Requiere de 20 a 30 millones de pesos de inversión privada para que el municipio “no desembolse muchos recursos”, dice edil
El alcalde Alfonso Martínez Alcázar, señaló que se busca que el agroparque en Morelia no sea una construcción “fantasma”.
En entrevista, señaló que se estarán requiriendo entre 20 a 30 millones de pesos de inversión inicial para el agroparque de Morelia, lo cual tendrá que ser recurso de la iniciativa privada.
Destacó que el tema es que el municipio no desembolse muchos recursos, más allá de adquirir la tierra e ir planeando la proyección del agroparque en etapas, para que se instalen las diversas empresas, donde se tienen proyectadas sean 100 hectáreas las que abarque el agroparque, el cual reiteró no querer decir la ubicación para evitar un tema de especulación de tierras, para los cual se tienen tres alternativas viables de tierras.
Agregó que en un periodo de dos a tres meses se comenzarán a instalar las primeras empresas, ya que no se quiere que sea en un agroparque fantasma sino que se vaya poblando de a poco.
Asimismo, recordó que se tiene avance con algunas empresas que quieren instalarse en lo que será el agroparque de Morelia, como son la empresa de Logística PetroM, Avocados de México y están valorando con Kansas City el que también pueda sumarse para el tema de mover los materiales que se estarán produciendo.
Por último, señaló que los empresarios de Florida que participaron en el encuentro Agroalimentario estarán visitando la capital michoacana en el mes de octubre para participar en el foro bilateral Agroalimentario.