Pasó de ocupar la posición 14 en 2018 a la posición 23 en el 2019, al registrar -0.2 por ciento de crecimiento
El deterioro de la economía local, cada vez es más notorio al interior de la estructura productiva, en la actividad total, tanto en la primaria, industrial y de servicios que manifiestan raquíticos desempeños, con una disminución de -0.2 por ciento durante enero a septiembre del 2019, afirmó el coordinador de Áreas Estratégicas del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM), Heliodoro Gil Corona.
El especialista detalló que la economía de la entidad, en el mismo periodo del 2018, se registró un aumento de 3.1 por ciento, sin embargo, se desplomó en el 2019 a -0.2 por ciento.
“Michoacán paso de ocupar la posición 14 en 2018 a la posición 23 en el 2019, de ese tamaño el retroceso que manifiesta y cuando revisamos las actividades primarias que es efectos productivos, los sectores que salvan a la economía rural en general también observamos retroceso en el campo”, indicó.
Gil Corona informó que la tasa de las actividades primarias pasó del 5.7 por ciento, al 1.2 por ciento en los dos años comparados, mientras que en el ranking nacional de la posición 11, cayó a la 22.
“La actividad industrial tiene buen rato con retrocesos en su comportamiento, con tasas negativas en su comportamiento y en los últimos 3 años y en ese sentido la actividad industrial disminuye su crecimiento de 1.4 por ciento a menos 1.9 por ciento del 2018 al 2019”, manifestó.
Al respecto añadió que la mayoría de los estados del país sus economías se relajaron, es decir, 12 entidades federativas registraron tasas negativas y 8 mediocres que no rebasan el uno por ciento.
En cuanto a las actividades vinculadas al sector industrial, advirtió condiciones de estancamiento, al pasar de una tasa de 1.4 por ciento a un retroceso de menos 1.9 por ciento del 2018 al 2019 y en la posición nacional pasó del lugar 17 reportada en 2018 a la ubicación 20 observada en 2019.
Precisó que se registró un desplome de la industria de la construcción de menos 8.8 por ciento y las manufacturas reportan un crecimiento “marginal” de 0.8 por ciento.