Fuentes de trabajo cayeron o se perdieron de 774 mil 505 empleos generados en los tres trimestres del año pasado, a 488 mil 61, es decir el 37 %
El presidente de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM), Heliodoro Gil Corona aseguró que el estancamiento económico a nivel nacional, ha tenido un desplome en el empleo formal en el país, durante los primeros 9 meses del 2019, con una disminución de 37 puntos porcentuales.
Precisó que el complejo del panorama mundial, aunado a la lentitud del crecimiento económico de Estados Unidos y la caída de la inversión productiva pública y privada a nivel nacional, el nulo aumento financiero en México, ha provocado una contracción del mercado laboral en prácticamente todas las entidades federativas.
“Las fuentes de trabajo se cayeron o se perdieron de 774 mil 505 empleos generados en los tres trimestres del año pasado, cayó a 488 mil 61 puestos de trabajo, es decir cayó el 37 por ciento y esto permeó a todas las entidades federativas, a los estados ricos y a los estados pobres, que nos pegó de manera general”, manifestó.
El especialista abundó que en 12 meses, se suman 28 estados que retroceden en la creación de empleo, en lo que respecta a Michoacán aseveró que durante el periodo enero a septiembre del presente año, el trabajo formal descendió 67.1 por ciento, al bajar de 8 mil 221 plazas a tan solo 2 mil 708 de 2018 al 2019.
Explicó que en el sector industrial, la ocupación formal cayó de 88.9 por ciento, mientras que el ramo de la transformación descendió a -97.3 por ciento y de la construcción -84.5 por ciento.
Gil Corona añadió que en lo concerniente al trabajo en las actividades de los servicios, descendió 54.7 por ciento, en donde destaca la caída de la rama del comercio con un desplome de 112.5 por ciento.
Es decir, aseguró que de enero a septiembre del presente año, se perdieron 7 de cada 10 plazas producidas en 2019 y Michoacán se ubicó en el lugar número 23 del país, desde la posición 21 alcanzada en el mismo periodo del año pasado.
Subrayó que la contracción del empleo registrado en 2019, tiene como origen tres principales factores; el estancamiento económico registrado y la fragilidad del mercado laboral nacional observado; la reducida inversión pública estatal y federal; y la desaceleración económica local, que en 9 meses se estima reporte un descenso de menos 0.2 por ciento, desde una tasa de 2.9 puntos porcentuales, registrada para igual lapso de tiempo en el 2018.