Falta de incentivos federales para la formalidad y mala actividad económica, las causas: Especialista de CI Banco
Una caída dramática en el empleo formal durante el mes de mayo registró México, de acuerdo a un diario de circulación nacional que señaló la pérdida de 44 mil 734 puestos de trabajo en 16 entidades del país.
Michoacán, se encuentra entre los estados afectados con una disminución de 2 mil 317 empleos, sin embargo, su cifra es controlada en comparación con entidades como Sinaloa que registró 18 mil 598 despidos.
Datos revelados por el Instituto Mexicano del Seguro Social, señalan una caída del 88.3 por ciento en la generación de empleo con sólo 3 mil 983 plazas, en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando se registró la generación de 33 mil 681 nuevas oportunidades de trabajo formal, lo que la dependencia federal atribuyó a un período cíclico y de ajuste, sin embargo, especialistas en economía, no opinan lo mismo.
“En el sexenio pasado se crearon los incentivos para que muchos empleos pasaran de la informalidad a la formalidad, sin embargo, ahora no los hay y adicional, la actividad económica en estos 5 meses no ha sido la idónea; no creo que haya sido una cuestión estacional o cíclica como lo manejo el comunicado del IMSS”, explicó James Salazar, analista económico de CI Banco, en entrevista para el Universal.
James Salazar, detalló que la creación de empleos en el periodo de enero a mayo llegó a 303 mil 545, sin embargo, no será suficiente “el acumulado de enero a mayo no está tan malo, lo malo es que traemos una dinámica económica débil, por lo que se prevé que la generación de empleos formales sea entre 400 o 500 mil en el año, lo que va a ser bajo” puntualizó.