Para Tierra Caliente el programa se encuentra en análisis para evaluar sí las condiciones de inseguridad, les permite su llegada
Empresarios michoacanos integrantes de la cooperativa Cannamich, se preparan para aplicar un proyecto ambicioso para la siembra de cáñamo, en tres regiones de la entidad, sin embargo, para tierra caliente, el programa se encuentra en análisis para evaluar sí las condiciones de inseguridad, les permite su llegada.
Jorge Méndez, director de Proyectos de Cannamich, compartió en rueda de prensa, que el objetivo es abarcar más de 5 mil hectáreas de cáñamo en tres años, en la región noroccidente, noreste y tierra caliente, proyecto que aseguró logrará detonar la economía local.
Sin embargo, reconoció que se encuentran evaluando las condiciones de inseguridad de la zona terracalentana, para que puedan aterrizar el proyecto de siembra sin peligro alguno para los involucrados.
“Sí hay un temor, afortunadamente parte del trabajo que se ha hecho en Cannamich, como cooperativa nos permite poder interiorizarnos desde abajo, llegar y platicar con la gente, obviamente que desde el principio, como cooperativa, hemos tenido temor por la inseguridad y por los grupos delictivos, pero también en el momento, se plantean todos los beneficios que pueden existir en este nuevo cultivo y plantear el hecho de que hay una realidad existente, el cultivo de la marihuana para uso lúdico en México, ya no es un negocio”, señaló.
Los empresarios michoacanos expresaron que será a través de un intenso diálogo con los municipios de tierra caliente y una profunda difusión de su proyecto, que explicarán e incluirán a los terracalentanos en la siembra de cáñamo, para que conozcan las bondades y a la par eviten que sean confundidos por la delincuencia organizada.
Por su parte, el líder empresarial Gilberto Morelos Favela, explicó que el cáñamo produce cuatro veces más oxígeno que otras especies, es fitorremediador de los suelos, absorbe los contaminantes de la tierra, crece más de tres metros en menos de 100 días, situación que le permite ser un excelente sustito de madera para muebles, aunado a que también puede reemplazar al propio petróleo.