El secretario de Finanzas rechazó que el gobierno del Estado contemple una solicitud de deuda al Congreso
El titular de la Secretaría de Finanzas, Carlos Maldonado Mendoza rechazó que el gobierno del Estado contemple presentar en estos momentos una nueva solicitud de deuda al Congreso local, empero, reconoció que requieren alrededor de mil 200 a mil 500 millones de pesos, para salvar la nómina magisterial.
El servidor público estatal, dejó en claro que en la actualidad, el poder Ejecutivo no tiene visualizado un nuevo empréstito, ya que pondría en mayor dificultad al Estado, conforme a la nueva ley de Disciplina Financiera que entró en vigor en 2016.
“Yo no digo que el Estado no lo necesité, sí se necesitan recursos, nuestro déficit anual ronda por los 5 mil millones de pesos, este año no es la excepción con respecto al déficit, quisiera llevar al límite la decisión del gobernador de plantear al Congreso del Estado y someter a su consideración la posibilidad de un empréstito”, manifestó.
Y es que aseguró, semanalmente, el jefe del Ejecutivo estatal, Silvano Aureoles Conejo acude a gestionar directamente recursos ante la Secretaría de Educación federal y la Secretaría de Hacienda, para ver la posibilidad de recursos extraordinarios para Michoacán que permitan cubrir el déficit operativo anual por el que atraviesa.
Maldonado Mendoza, aclaró en conferencia de prensa, posterior a una reunión que sostuvo con los presidentes de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda del parlamento michoacano, que no está contemplado presentar la solicitud de deuda, pero tampoco se encuentra descartado el tema, de no concretarse la federalización de la nómina magisterial.
“Apelar a lo que empeñó su palabra el señor presidente cuando visitó en tercera ocasión a nuestro Estado y dónde se comprometió a federalizar la nómina magisterial, creo que debe ser nuestra ruta y mejor apuesta exigir al presidente a que eso expresó y se comprometió con los michoacanos, que se lleve a cabo esta federalización”, anheló.
El servidor público estatal, reconoció que el gobierno del Estado, únicamente pudo pagar la primera quincena de este mes del año en curso, pero la próxima ya no podrá solventar el gasto que representa la nómina magisterial, por lo que existe el riesgo de que los maestros se queden sin recibir su salario.