Únicamente 30, de las 4 mil 500 unidades gastronómicas existentes en la ciudad evitan utilizar material de primer uso
De las 4 mil 500 unidades gastronómicas existentes en la ciudad, únicamente 30 respetan el medio ambiente y evitan utilizar dentro de sus negocios bolsas de plástico, popotes y unicel para servir los alimentos, sin embargo, el resto se mantiene rezagado en materia ecológica.
Así lo reconoció el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Alejandro Hernández Torres, al considerar que la ley contra la utilización de desechables, aún padece diversos vacíos e inconsistencias que no obligan a los negocios a coadyuvar en el respeto al medio ambiente.
“En cuestión a la ley de plásticos, consideró que todavía tiene algunos vacíos en el tema de sanción, en el tema de reglamentación, porque a veces es muy fácil que los regidores digan que sacaron una ley, pero no ponen sanción, no estipulan bien los tiempos, han hablado de un plazo de seis meses, pero no hay ningún órgano que vaya a sancionar, puede caer en lo que le pasó a la ley del tabaco, aquí en Morelia cuántos años tiene existiendo, pero no hay nadie que lo sancioné, ni que lo regulé como tal”, indicó.
Aseguró que desde la CANIRAC le dan diversas opciones a los agremiados para que piensen en implementar cambios al interior de sus empresas y eviten utilizar todo tipo de plásticos y lo reemplacen con productos ecológicos elaborados por fuentes naturales, tales como los popotes de hueso de aguacate.
Sin embargo, reconoció que dicha medida, también provoca el incremento en los costos de los alimentos, ya que los productos amigables con el medio ambiente, tienen un mayor precio y por ende representa el aumento en la inversión de los empresarios.