spot_img
16.3 C
Morelia
jueves, octubre 2, 2025

Se ubicó en 71 billones 267 mil 330 mdp la oferta total de bienes y servicios, en 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Cuentas de Bienes y Servicios (CBS) 2024, con año base 2018. Estos proporcionan información detallada sobre la estructura y evolución de los principales agregados y variables macroeconómicos del país y sobre los consecuentes índices de precios implícitos.

La información se complementa con las respectivas estructuras relativas y las variaciones porcentuales anuales de las variables. Las series se presentan en su versión ampliada para el periodo 2003-2024 y, en su versión reducida, para el periodo 1993-2024.

Principales resultados

Durante 2024, la oferta total de bienes y servicios —que es igual a la utilización total— se ubicó en 71 billones 267 mil 330 millones de pesos (mdp) corrientes a precios de mercado -precios de bienes y servicios valorados en el establecimiento de venta; en estos se incluyen los gastos de transporte y los impuestos netos a los productos, como el Impuesto al Valor Agregado-.

A su interior, la producción total que se generó en el país representó 82.1 % de dicha oferta y las importaciones -Incluyen los impuestos a la importación-, de bienes y servicios, 17.9 por ciento.

La producción total a precios de mercado que generó el país fue de 58 billones 487 mil 053 mdp en el año de referencia. Respecto a la oferta total, el valor de la producción de bienes y servicios que se destinaron para el consumo intermedio constituyó 35.1 % y el Producto Interno Bruto (PIB) -es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un periodo determinado dentro del país-, 47.0 %.

El PIB de 2024 a precios de mercado cerró en 33 billones 506 mil 847 mdp corrientes. Por factores de producción, el PIB se distribuyó de la siguiente manera: el excedente empresarial que proviene de las actividades productivas significó 63.0 %; la remuneración de asalariados, 29.8 % y los impuestos a la producción e importaciones, netos de subsidios, representaron 7.2 por ciento.

Durante 2024, los sectores que más aportaron a la generación del Valor Agregado Bruto (VAB) del país fueron los siguientes: Industrias manufactureras, con 21.5 %; Comercio al por mayor y al por menor, con 20.0 % y Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, con 9.1 por ciento.

El ingreso nacional disponible —que es el que se genera en la economía para fines de consumo final y ahorro— se ubicó en 27 billones 300mil 152 mdp corrientes.

El consumo de los hogares y de las Instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL) totalizó 24 billones 054 mil 904 mdp corrientes. Este gasto se distribuyó principalmente para la adquisición de alimentos y bebidas no alcohólicas, con 25.2 %; transporte, con 21.0 % y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con 15.4 % del total.

El ahorro interno bruto —parte del ingreso disponible que no se gasta en bienes y servicios de consumo final— representó 18.5 % del PIB. El ahorro externo registró una variación de -0.1 por ciento. Ambos rubros constituyen el ahorro total.

Durante 2024, el número de ocupaciones remuneradas dependientes de la razón social alcanzó una cifra de 39 653 160 puestos de trabajo. Esta ocupación representó un crecimiento de 0.9 %, en comparación con 2023. Los sectores con mayor participación en la ocupación fueron: Industrias manufactureras, con 18.8 %; Comercio al por mayor y al por menor, con 18.7 %, y Otros servicios excepto actividades del gobierno, con 8.9 por ciento.

Las remuneraciones promedio en la economía alcanzaron 251 mil 833 pesos corrientes por puesto, lo que equivale a 20 mil 986 pesos mensuales. Los sectores que destacaron por registrar las remuneraciones medias anuales más altas fueron los siguientes: Corporativos, con un millón 038 mil 544 pesos por puesto; los Servicios financieros y de seguros, con 787 mil 249 pesos y, finalmente, Información en medios masivos, con 496 mil 488 pesos.

Las menores remuneraciones medias anuales por persona se registraron en los sectores de Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, con 125 mil 821 pesos; Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, con 122 mil 017 pesos, y Otros servicios excepto actividades gubernamentales, con 84 mil 249 pesos.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas