Diariamente se perdieron en diferentes sectores de la productividad, principalmente en la industria automotriz, acerera y de manufactura, mil 100 millones de pesos
El crecimiento económico nacional se verá afectado entre otros factores por el bloqueo a las vías férreas que mantuvieron los integrantes de la CNTE en Michoacán por 30 días en que duró el conflicto magisterial.
De acuerdo a los reportes del Banco de México en el reporte del último trimestre, México reducirá sus expectativas de crecimiento económico en gran medida a los bloqueos ferroviarios que impactaron de forma directa en la producción.
El Director General de Banxico, Alejandro Díaz de León, aseguró que la incertidumbre que se generó por los bloqueos magisteriales podrían afectar el terreno de la inversión para México, de ahí la preocupación de que el crecimiento del Producto Interno Bruto nacional no alcance el 2.7 por ciento proyectado y por el contrario oscile entre el 1.1 y 2.1 por ciento.
Las acciones de presión de la CNTE causaron durante 30 días en que las mantuvieron, pérdidas económicas por el orden de los 30 mil millones de pesos.
Diariamente se perdieron en diferentes sectores de la productividad, principalmente en la industria automotriz, acerera y de manufactura, mil 100 millones de pesos, situación que impacta directamente a las empresas, mismas que a su vez tuvieron que prescindir de empleados y obreros.
Lo más grave es que la recuperación en la producción de esa actividad económica tardará, en el mejor de los casos hasta seis meses reponerse; en el peor, el impacto macroeconómico que ya anticipan las autoridades federales.