spot_img
26.5 C
Morelia
domingo, mayo 11, 2025

Si AMLO pretende el 4% de crecimiento económico, debe restablecer certidumbre y confianza: COPARMEX

gustavo de hoyos coparmex 1005Afirma Gustavo de Hoyos que “más allá de los errores, que han sido muchos” los empresarios han seguido invirtiendo

 

 

Sí la presidencia de la República pretende alcanzar el 4 por ciento de crecimiento económico anual, tal y como lo comprometió, es necesario que deje de atacar a la iniciativa privada y que restablezca la certidumbre y confianza, políticas públicas que hoy se encuentran ausentes por parte del gobierno federal, aseguró el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Gustavo de Hoyos Walther.

Afirmó que más allá de los “errores que han sido muchos” en los primeros seis meses de administración de Andrés Manuel López Obrador, como la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, los empresarios han seguido invirtiendo, pero recalcó que podrían hacerlo con mayor intensidad de contar con la confianza necesaria.

“Es evidente que tiene que cambiar su manera de conducirse frente al sector privado, no le ayuda a la generación de confianza, esas manifestaciones cotidianas que atacan a empresarios, empresas, a sectores completos y desde luego que estamos dispuestos a acompañar ese objetivo, pero para esto, sí a los empresarios le corresponde invertir, al gobierno le corresponde generar confianza y hoy esto está ausente por parte del gobierno federal”, lamentó.

De Hoyos, rechazó que la IP haya asumido una postura maniquea con las acciones del gobierno obradorista, pese a “las diversas decisiones erráticas” y aseguró que en la COPARMEX, han tomado la disposición de apoyar aquellas políticas públicas que abonen al desarrollo de la nación, pero también ser críticos y ser un contrapeso, en temas que les parezcan que erróneos.

“Pensamos que en materia del combate a la inseguridad, en materia de eficiencia gubernamental, de eliminación de privilegios ha habido pasos importantes, también pensamos que ha tenido algunas decisiones claramente erráticas y desafortunadas, como la cancelación de las obras del aeropuerto, como la fue la suspensión de las rondas del sector energético o como lo fue la presentación nacional de desarrollo, carente de las bases mínimas para ser eficaz”, arguyó.

Aplaudió que actualmente las condiciones del país y solamente el 20 por ciento de la economía depende del gobierno federal y el resto de la iniciativa privada.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí