«Esperamos mayor presión de la autoridad con tal de llegar a las metas que se pusieron en la ley de ingresos» para 2023
La Asociación Nacional de Especialistas Fiscales en Michoacán (ANEFAC) recomendó a los hombres de negocios un cierre fiscal 2022 lo más apegado a la realidad de cada empresa. Gabriel Escobedo Guillén, fundador, vaticinó que para el 2023 el gobierno apuesta a captar recursos a través de la fiscalización, lo cual no es positivo, «esperamos mayor presión de la autoridad con tal de llegar a las metas que se pusieron en la ley de ingresos», advirtió.
En rueda de prensa esta media mañana, consideró que el Gobierno Federal «debería ser más sensible» con las pequeñas y medianas empresas.
Refirió que otra línea es que la empresa no tenga descalabros en operaciones con socios o accionistas, sobre todo en referencia a préstamos o entregas de dividendos, no obstante que esto último opera en sociedades.
Por su parte, el también socio de ANEFAC, Víctor Núñez Contreras, estimó que la mayor parte de las empresas de Michoacán están formalmente constituidas, pero «hace falta la cultura de allegarse a sus abogados para sustentar operaciones», y sin embargo, la tendencia es que la mayoría de emprendedores migran a la formalidad y el SAT tiene varias figuras jurídicas que permiten tener un negocio más sano.
Dijo desconocer un estimado de cuántas empresas o emprendimientos van hacia la formalidad.