spot_img
20.5 C
Morelia
sábado, julio 12, 2025

Un millón 182 mil 475 mexicanos desarrollan una actividad económica relacionadas con ciencias de la computación

tecnologías información y comunicación 1209El 47 % trabajó como profesionista, 14 % en actividades comerciales, 13 % de oficina, 9 % enalgún puesto de mando, 8 % en el ámbito industrial o de la manufactura y 10 %, en otras áreas

 

 

En el segundo trimestre de 2022, en México había un millón 556 mil 105 personas formadas en las ciencias de la computación y las tecnologías de la información y la comunicación. De estas, un millón 182 mil 475 (76 %) desarrollaron una actividad económica.

Desde la perspectiva de la clasificación de ocupaciones, 550 mil 764 de estas personas (47 %) trabajaron como profesionistas y 257 mil 986 (47 %) ejercieron en las ciencias de la computación y las tecnologías de la información y la comunicación.

De las personas con esta formación, 83 % se desempeñó en la prestación de servicios profesionales, financieros y corporativos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información estadística disponible con respecto a las personas formadas en disciplinas como las ciencias de la computación y las tecnologías de la información y la comunicación. Las primeras se ocupan de los algoritmos para comunicar información; las segundas se concentran en los aspectos de software y hardware de la tecnología informática y se enfocan en la creación, intercambio, acceso y seguridad de datos digitales.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondiente al segundo trimestre de 2022, en México había un millón 556 mil 105personas de 20 años y más formadas en las ciencias de la computación y las tecnologías de la información y la comunicación. De estas personas, un millón 182 mil 475 (76 %) desarrollaron una actividad económica. El porcentaje de hombres fue 68 % y de mujeres, 32 por ciento.

Con respecto a su ocupación, 47 % trabajó como profesionista, 14 % en actividades comerciales, 13 % laboró en actividades de oficina, 9 % ejerció algún puesto de mando (funcionarias, funcionarios y puestos directivos), 8 % se desempeñó en el ámbito industrial o de la manufactura y 10 %, en otras áreas ocupacionales.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas