Al considerar que el actual diseño resulta insuficiente para incentivar la inversión; advierten que las nuevas reglas podrían implicar riesgos para los contribuyentes
La Asociación Nacional de Especialistas Fiscales de Michoacán (ANEFAC) solicitó al Gobierno Federal incrementar los estímulos fiscales dirigidos al sector productivo dentro del paquete económico de 2026, al considerar que el actual diseño resulta insuficiente para incentivar la inversión.
Alan Omar del Río, presidente de ANEFAC Michoacán, destacó que entre los aspectos positivos del paquete fiscal se incluyen ciertos incentivos para fomentar la inversión.
Sin embargo, advirtió que las nuevas reglas fiscales podrían implicar riesgos para los contribuyentes.
“Vemos un combate importante en la entrega de facturas, y me parece muy bien porque la venta de facturas es un flagelo que existe en este país, pero advertimos algunos riesgos, ya que habrá visitas muy expresas a los contribuyentes donde en cinco días deben aclarar y, si no, serán cancelados sus certificados de sellos digitales”, precisó.
Del Río añadió que el delito relacionado con la facturación falsa contempla prisión preventiva oficiosa, lo que significa que el imputado enfrentará el juicio en prisión.
Además, señaló que la autoridad fiscal contará con mayores facultades de control sobre los contribuyentes.
Por su parte, Domingo Ruiz López, presidente de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, advirtió que el impacto sobre las finanzas públicas es considerable y estimó que el 60 por ciento de las facturas emitidas en México corresponden hacia entes gubernamentales.