Se espera una recesión económica, producto de la inercia que arrastra la situación en el país, advierte CANACINTRA
El presidente en Morelia de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Abelardo Pérez Estrada vaticinó un 2020 lleno de incertidumbre por la situación que priva a nivel mundial con los conflictos entre países y nacional por la falta de certeza en diversos programas del gobierno federal.
En la primera rueda de prensa de este 2020 del citado gremio empresarial, lamentó que según los especialistas, para este año que recién inicia, se espera una recesión económica, producto de la inercia que arrastra la situación en el país.
“Es muy peligroso y la esperanza que tenemos es que haya más obras, que haya más inversión en infraestructura, porque las obras e infraestructura en carreteras, es lo que mueve la economía y con el paquete económico de este año, viene exactamente igual que el del año pasado, esa reducción o esa contracción nos va a venir a afectar”, manifestó.
Pérez Estrada afirmó que el pasado 2019, el país no padeció una contracción económica, gracias a las reservas con las que contaba, sin embargo, la cúpula empresarial y los diferentes niveles gubernamentales tuvieron que acoplarse a la nueva forma de gobernar de Andrés Manuel López Obrador.
“Un año de adaptarnos a la nueva forma de hacer política del gobierno federal, adaptarnos a vivir sin programas de apoyo, adaptarnos a trabajar de la mano con gobiernos estatales y municipales para los problemas locales, atenderlos de manera local, ante el distanciamiento de la federación, supongo que era mientras se adaptaban a gobernar este país, fue un año realmente complicado en materia económica”, lamentó.
Otro de los rubros que aseguró ha afectado a la nación, es la desconfianza generalizada del presidente de la República, por todo aquel que no milite dentro de su instituto político y tenga ideologías contrarias.