Aún resta cupo de admisión de 2 mil espacios en 3era convocatoria de nuevo ingreso que esta noche cierra registros
Suman cerca de 15 mil nuevos alumnos los que han sido admitidos y ya se han inscrito en la Universidad Michoacana para este ciclo escolar 2025-2026, quienes ya son parte de la comunidad nicolaita.
De acuerdo al secretario de la Casa de Hidalgo, Javier Cervantes Rodríguez, esta cifra es resultado del cierre de inscripciones, período que culminó el viernes pasado. Y a pesar de que para este año escolar la autoridad universitaria redujo el cupo de admisión a solo 18 mil 803 espacios disponibles de estudio en total, el funcionario universitario consideró esta cifra de 15 mil nuevos alumnos ya ingresados «refleja la alta demanda que mantiene la UMSNH como principal institución de educación superior en el estado».
Dijo que por vez primera en años, hoy todos los jóvenes que decidieron ingresar a la UMSNH están inscritos, aunque aún quedan cerca de 2 mil nuevos espacios de estudio por lo que Control Escolar lanzó la tercera convocatoria de nuevo ingreso para dar oportunidad a aquellos jóvenes que no pudieron sacar su ficha en tiempo y forma, en que hay lugares disponibles en 32 de las 52 carreras y en 4 de las 7 preparatorias, y misma que cierra registros hoy a las 11:59 horas de la noche.
Cervantes Rodríguez expuso además que a diferencia de administraciones pasadas en que arrancaban clases con falta de asignación de profesores a materias y desorden en los horarios para los alumnos con horas sin docente presente, además de la inscripción de nuevo ingreso en periodos en que debían ausentarse del aula para ir a inscribirse, los estudiantes de nuevo ingreso quedaron inscritos y recibieron ya su matrícula y credencial de la UMSNH antes del inicio de clases, lo que les permitió integrarse plenamente a la vida universitaria desde el primer momento.
Abundó sobre esa situación de los profesores en que quedaron asignados a sus materias en tiempo y forma, cuando antes estaban esperando qué materias les iban a otorgar a través de un interinato «y a veces pasaba una semana, tres semanas, hasta un mes en algunas dependencias” educativas mientras transcurría el ciclo escolar. Hoy hay certeza laboral que no solo dignifica el trabajo del profesor, sino que garantiza la calidad educativa desde el inicio del semestre, sustentó.