Al contar con un promedio de escolaridad de 8.6 año
Según cifras de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEE), indica que Michoacán cuenta con un promedio de escolaridad de 8.6 años, es decir, es el equivalente a contar con una preparación académica, de hasta el tercer año de primaria.
Así lo mencionó, el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), en el Congreso del Estado, Reyes Galindo Pedraza, al añadir que, las estadísticas sobre deserción escolar del 2020 – 2021 y 2022, indican que, en la educación secundaria, el porcentaje de la deserción escolar fue de 8.1 por ciento, el total de la población infantil que se encuentra cursando este nivel educativo.
«El promedio de la deserción escolar se encuentra mayor, al revisar las cifras de la educación media superior y es que, de los más de 154 mil estudiantes, que se registraron cursando, se cuenta con registro de que, 21 mil 659 jóvenes, abandonaron sus estudios, lo que, representa un promedio de deserción mayor, del 14 por ciento, en lo que concierne a la educación superior, de los más de 112 mil estudiantes registrados, que representa el total de la población estudiantil, se dice que, más de 13 mil 500 personas abandonaron sus estudios, lo que, representa una cifra que, es equivalente a cerca del 13 por ciento de deserción escolar», manifestó.
El legislador petista, aseguró que, existen diversos factores que influyen en la deserción escolar, como entornos de violencia, riesgos de drogadicción, embarazos forzados, además de la imperante necesidad de generar ingresos propios para llevar al hogar o incluso para pagar sus propios estudios, ante la falta del apoyo familiar, esta última situación, representa la principal causa de que los jóvenes abandonen las aulas.
Por lo anterior, indicó que, los diputados del rojinegro, impulsarán para que se modifique la ley y el gobierno en turno, no solamente busque proporcionar educación gratuita a niños, jóvenes y adolescentes, sino a la par, se brinden programas de becas, que permita una retribución económica a los escolapios como sostén propio para la continuación de sus estudios.
«Creemos que, existe una necesidad emergente de que, los gobiernos no solamente sean capaces de invertir y gastar más en educación, sino que lo hagan de mejor manera llevando a cabo el fortalecimiento y robustecimiento para que se otorguen becas, para procurar con una perspectiva de paridad de género, apoyos a las poblaciones de menores ingresos y que, permitan lograr condiciones, que logren superar las desigualdades y por el contrario generen el óptimo desarrollo personal y productivo de las personas», recalcó.
Galindo Pedraza, se pronunció a favor de que, se fortalezca de manera técnica, financiera y operativa a los entes garantes de la educación, como una forma de hacer frente a los grandes y muchos problemas que padece Michoacán, tales como la deserción escolar, desigualdades y falta de oportunidades.