Entre las causas de deserción están los problemas familiares, situación económica, problemas escolares y la inseguridad en algunas zonas del estado
Michoacán registra un abandono escolar del 15 por ciento de alumnos que dejan de estudiar durante el primer semestre de su nivel bachillerato, por lo cual la SEE y el Instituto de Evaluación Educativa (INEE) han diseñado una directriz de 5 líneas. De acuerdo con el director de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación, Gonzalo Villa Ibarra, ese es el índice nacional de alumnos que desertan en este nivel educativo y es un problema reconocido por la autoridad, y este programa nacional se trabajará en cada estado del país para recuperar la permanencia de los jóvenes en el bachillerato.
En la entidad suman 180 mil los jóvenes que cursan sus estudios de educación media superior de los cuales el 70 por ciento tiene asignada alguna beca, sea contra el abandono escolar, sea para transporte, etcétera pero las causas de deserción identificadas siguen siendo más fuertes, entre estas: problemas familiares, situación económica difícil, problemas escolares, y el resto situaciones no identificadas entre las cuales no descartó alguna adicción, y sobre todo el que las instituciones educativas no logran identificar los síntomas de los alumnos que van a desertar.
A pregunta expresa en rueda de prensa, el funcionario definió que la inseguridad en algunas zonas del estado ha incidido en la deserción escolar como lo es Tierra Caliente, pero la dependencia no tiene dato de que los jóvenes que no estudian se integren a las filas del crimen organizado.
A partir del 3 de febrero se echará a andar ese programa diseñado por el INEE, adelantó, cuyos lineamientos son fortalecer con enfoque de equidad las políticas dirigidas a institucionalizar las acciones para la permanencia escolar en los planteles de educación media superior, mejorar la formación de los tutores académicos y las condiciones institucionales para el adecuado desempeño, fortalecer las competencias docentes para generar interacciones pedagógicas pertinentes a las necesidades educativas de los jóvenes, afianzar la identidad de los estudiantes con la escuela promoviendo ambientes escolares seguros, incluyentes y democráticos, y ampliar las estrategias de reincorporación educativa de los jóvenes atendiendo la diversidad de sus contextos sociales.
Así lo informó Villa Ibarra esta mañana al dar a conocer la XXI SEE-Orienta de este año que tendrá lugar del 6 al 9 de febrero próximo y en que 45 instituciones de este nivel educativo, preparatoria y bachillerato, tanto públicas como privadas expondrán su oferta para los estudiantes próximos a egresar de Secundaria. Entre estos están los subsistemas como DGETI y DGTA que son para carreras técnico industrial y técnico agropecuario, respectivamente, así como CECYTEM, Conalep, Colegio de Bachilleres, Telebachillerato, así como la Universidad Michoacana, y de las particulares la Universidad Nova Spania y la Preparatoria Prefeco, entre otras, anunció.
Se espera la asistencia de 10 mil jóvenes, el año anterior se registró la visita de 9 mil aspirantes.