Así responde académicamente en su papel la Máxima Casa de Estudios a rigurosas políticas migratorias recrudecidas por la actual administración de Trump
Son treinta dreamers los que está atendiendo la Universidad Michoacana: los jóvenes repatriados están cursando su licenciatura en la institución, continuando sus estudios superiores.
Así responde académicamente en su papel la Máxima Casa de Estudios a las rigurosas políticas migratorias recrudecidas por la actual administración de Estados Unidos, en que miles de michoacanos se han visto obligados a volver a sus lugares de origen, y en el caso de jóvenes en edad escolar, estos se ven obligados a dejar truncos sus estudios.
La UMSNH los recibe, confirmó el rector Medardo Serna González, siguiendo los lineamientos del programa denominado PUENTES (Programa Universitario Emergente Nacional para la Terminación de Estudios Superiores), en el cual participan las universidades públicas del país e instituciones de educación superior para apoyar con la continuidad de sus estudios a los jóvenes que involuntariamente han sido deportados y dejaron truncas sus licenciaturas.
Se trata de revalidar sus estudios y continuarlos, explicó el jefe nicolaita: «ellos han tenido todo el apoyo de nuestra casa de estudios y hemos estado atentos en la revalidación de estudios», e incluso, algunos que vienen con problemas de idioma han sido atendidos por el Departamento de Idiomas.
Aseveró que desde hace varios meses la casa de estudios inició un proyecto para apoyar a los connacionales que se encuentran en Estados Unidos y sobre todo a aquellos que regresan al estado, ya sea por voluntad o deportados por las autoridades.