spot_img
22.5 C
Morelia
martes, julio 1, 2025

ACADÉMICOS CUESTIONAN REDUCCIÓN DE RECURSOS A CIENCIA E INVESTIGACIÓN

tere segunda 1411Ello, durante la inauguración del Congreso Internacional «La Universidad Pública, 100 Años Después», enmarcado en el centenario de la UMSNH

 

 

Cuestionan científicos e investigadores que gobiernos releguen a último lugar ciencia e investigación en cuanto a políticas públicas, y sobre todo asignación de recursos, cuando ambos son pilar de desarrollo y del conocimiento.

Héctor Manuel García Chávez, académico nicolaita y organizador del Congreso Internacional, La Universidad Pública 100 Años Después, que desde hoy y durante 4 días reúne a investigadores y académicos universitarios de diferentes instituciones del país y otras naciones en el Centro de Información, Arte y Cultura, refirió que el punto medular del evento es la interacción de las diversas áreas.

Habrá ponencias, paneles y mesas de trabajo desde las 9 horas hasta las 19 horas de cada una de las jornadas que culminan el 19 de Noviembre próximo.

Por su parte, Ireri Suazo Ortuño, coordinadora de la Investigación Científica, a nombre del rector Medardo Serna González, definió que la universidad sustenta sus funciones en tres ejes: educación, investigación y cultura, y que las universidades privadas que solo educan sin los otros dos componentes se quedan en escuelas politécnicas.

La bióloga recordó que las universidades públicas estatales actualmente enfrentan severos problemas económicos, y refirió que en educación superior éstas son los entes formadores más importantes de los cuales un país no puede prescindir si quiere ir de la mano hacia el desarrollo mediante el conocimiento generado entre la educación y la investigación científica.

Suazo Ortuño espetó que «a veces se les olvida a nuestros gobernantes» que el desarrollo del país si no está sustentado en educación de calidad y no tiene un componente importante de investigación en ciencia, no está completo, pues es tan importante como los sectores que los gobiernos priorizan como salud, seguridad y agricultura.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas