Dos reconocidos constitucionalistas, Gumesindo García y Jorge Álvarez se integrarán a estos trabajos en defensa de la UMSNH, se acordó hoy en el cierre de la sesión permanente
Sobre tres grandes ejes planea trabajar la autoridad nicolaita junto a los sindicatos universitarios: la defensa de la educación superior pública, la defensa de la autonomía universitaria, y por un presupuesto suficiente, digno y oportuno que incorpore presupuestos específicos para proyectos especiales como el de las ZEE, así como que incluya lo referente a la gestión conjunta de recursos extraordinarios: «no vamos a empezar en cero en ninguno» de estos rubros, dijo el rector Medardo Serna González, todo ello para darle certeza a la comunidad universitaria y mantener a la Universidad Michoacana trabajando.
Este es el contenido general de la agenda que se ha venido construyendo al seno del Consejo Universitario que esta tarde ha dado continuidad a la sesión permanente en que los consejeros han contemplado los artículos transitorios echados a atrás por el Congreso del Estado el Jueves pasado durante la aprobación de la iniciativa de ley en que se aprobó la inamovilidad del presupuesto a la institución, pues siguen vigentes.
La agenda que contenga esos tres ejes deberá ser presentada ante el CU a la brevedad posible, por la Comisión Especial en Defensa de la Universidad Michoacana designada la semana pasada. Será una agenda común a trabajar no solo con los gremios SUEUM y SPUM, sino con los alumnos.
El pleno nicolaita aprobó por unanimidad esta agenda común en el punto unitario del día esta tarde, pero los consejeros urgieron a que de inmediato se inicien los trabajos para poder dejar esa agenda para consensuarla y echarla a andar antes de que concluya este mes, es decir a más tardar el 31 de Mayo, ya que en Junio se relevan tres cuartas partes del Consejo Universitario.
Con respecto a los artículos transitorios no aprobados en la ley a la que dieron curso los congresistas estatales pero que corren ya los 30 días para que los ayuntamientos aprueben este dictámen de reforma constitucional en el cual quedarán autorizados, el pleno nicolaita estimó emitir primero un posicionamiento público fijando su postura contra éstos, que contenga con los postulados de lo que la Casa de Hidalgo se compromete a hacer y que se entregará a las 113 alcaldias, así como también cabildear con por lo menos 57 de los 113 ayuntamientos del estado para que no aprueben los diputados esa ley tal y como venía de forma original.
Fueron propuestos para estos trabajos los reconocidos juristas nicolaitas Jorge Alvarez Banderas y Gumesindo García Morelos que no solo son abogados sino que conocen cuestiones de lo procedimental y son especialistas en la Constitución, así como la abogada de la UMSNH, Ana Teresa Malacara, con la intervención de la Comisión de la Reforma Jurídica del CU. Esto también fue aprobado por unanimidad con plazo a entregar resultados antes del ultimo día del mes presente.
Los consejeros Mario Alberto Cortés y Lenin Navarro Chávez coincidierony dejaron muy en claro sobre la necesidad de sesionar también acerca de los pendientes que faltan al Pleno nicolaita cumplir sobre las reformas necesarias, a lo cual reconoció el rector Serna González que existe la necesidad de dar cauce a ese importante pendiente, así como refrendó que la UMSNH está dando y dará la cara con el compromiso también de la transparencia : «la reforma de la Universidad la estamos haciendo día tras día».
El jefe nicolaita, quien preside este CU, declaró finalmente cerrar la sesión permanente.