spot_img
15.5 C
Morelia
jueves, julio 24, 2025

«ÁFRICA SE ESTÁ MURIENDO», ALERTÓ EL PRÍNCIPE BANTÚ JEAN LOUIS BINGNA, EN VISITA A MORELIA

AFRICA UM 0305Invitado por la UM, por la mañana fue recibido por el rector Medardo Serna, para impartir su conferencia dentro del programa Educar en la Paz

 

Jean Louis Bingna, Príncipe de la tribu Bantú de Camerún, denunció la terrible situación por la que atraviesa su continente: «África se está muriendo», así como la terrible situación de Siria, lugar muy dañado por su ubicación geográfica que es paso del petróleo, amén de los problemas bélicos severos y muertes que está enfrentando su población.

En un entendible español, el real africano camerunés contó su historia: «yo también soy un migrante en México», país que lo ha adoptado con cariño y donde no ha recibido trato discriminatorio ni violencia alguna por su color de piel como sí lo recibió en Europa y más en Estados Unidos: «los mexicanos me aceptaron como miembro de la familia, estoy en un país donde me respetan y me tratan como ser humano».

El miembro de la realeza bantú, quien radica en México, está este día en la capital invitado por la Universidad Michoacana, donde por la mañana en el Centro de Información Arte y Cultura fue recibido por el rector Medardo Serna González, para posteriormente impartir su conferencia «Liderazgo» dentro del Programa Educar en la Paz, donde hablo así, y para presentar su libro «La Esencia de un Príncipe Bantú».

En el evento primero de la conferencia denominada «Liderazgo» que impartió el Príncipe Bingna, el jefe nicolaita hizo énfasis en que el ser humano debe poner toda su capacidad para construir entornos de paz, pues hoy «tenemos una gran reto como sociedad, como institución educativa, hoy que predomina la descalificación» la división, la mentira que daña, y la impiedad, así como el juicio, prejuicio e intolerancia, se requiere de generar espacios como este que hoy se abrió para reflexionar para compartir «el lado contrario a esta situación».

«Somos de contrastes, está la luz y está la sombra», reflexionó Serna González ante el distinguido personaje africano y los académicos presentes, siempre aceptándonos como somos, pero buscando «lo que nos haga bien a todos», ya que la paz es fundamental para el desarrollo de todos, expuso, misma que se construye con respeto y diálogo, y será a través de la paz interior con equilibrio y valores de cada uno como se construirá la paz social.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas