Ello en la 1era Feria de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán, inaugura este jueves
Vincular la academia a través del talento y creatividad de alumnos de educación media superior y superior con el sector empresarial es el fin de la 1era Feria de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán en la fase del Cienciathon, en que participan este día más de 100 estudiantes repartidos en equipos de tres.
Venidos de 10 instituciones como la Universidad Michoacana, la Universidad Tecnológica de Morelia, la Universidad Tecnológica del Oriente de Michoacán, el Instituto Tecnológico de Morelia, el Instituto Tecnológico de Puruándiro, y la ENES UNAM, entre otras, están presentando sus proyectos de sustentabilidad e innovación alimentaria en los rubros de innovación en productos alimentarios, sostenibilidad en alimentos y empaques, y soluciones para la seguridad alimentaria, que son las categorías, y mismos que serán evaluados y probados por las autoridades de la Secretaría de Agricultura, del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, y la Secretaría de Desarrollo Económico, para determinar si pasan a la siguiente etapa en que los expondrán directamente al sector empresarial en una especie de shark tank denominado aquí el Búnker, y que tendrá lugar el próximo mes de noviembre.
Así, los jóvenes y entusiastas estudiantes están presentando desde temprana hora sus creaciones alimenticias hechas a base de productos naturales, con sabores combinados como en el caso de la nieve elaborada de la manera tradicional moviendo en una cubeta de madera llena de hielos el helado elaborado con frutas naturales, al igual que paletas de nieve con molde de figuras infantiles de buen tamaño y que mezclan frutas como mango y fresa aderezadas con chamoy, así también pasta de sopa instantánea para cocer hecha a base de harina de lenteja, como también el chile condimentado y no condimentado para elaborar las tradicionales enchiladas michoacanas, y la bebida de fruta natural también mezclada, entre otros de los cerca de 20 proyectos en exposición que están siendo presentados esta mañana en el Centro de Convenciones, sede del evento.
Durante la inauguración Alejandra Ochoa Zarzosa, directora del ICTI, señaló la importancia de vincular la academia con todas las propuestas que traen los jóvenes estudiantes de niveles de educación media superior y superior que son sus nuevas propuestas innovadoras en este ramo agroalimentario, con el sector empresarial y también con el gubernamental.
De los proyectos que resulten seleccionados hoy sus titulares, los jóvenes, serán capacitados por personal de la Sedeco para que los puedan presentar en cita en el Búnker dentro de dos meses y medio ante empresarios a fin de que sean visibilizados todos estos emprendimientos, y financiadas las propuestas y las ideas innovadoras de los jóvenes estudiantes a las que hay que impulsar para que las puedan desarrollar más ampliamente y buscar mercado de manera inicial.