Raúl Cárdenas señaló que requiere nuevamente de por lo menos 650 mdp de recurso extraordinario para evitar enfrentar cierre anual con problemas económicos
Deficitario volverá a ser el presupuesto de la Universidad Michoacana a ejercer este 2022, refirió el rector Raúl Cárdenas Navarro, ya que de 361 millones de pesos que el gobierno estatal había propuesto de incremento, los diputados solo autorizaron 291 millones de pesos, dejando a la institución nicolaita con un monto total de 3 mil 321 millones de pesos.
Por ello el jefe universitario dejó en claro que es deficiente ese recurso ordinario y les obligará de nueva cuenta a gestionar montos extraordinarios, sobre lo cual comenzará a trabajar desde este mes, adelantó.
Suman 650 millones que requerirá la Casa de Hidalgo para que el recurso alcance durante todo el año.
Anunció Cárdenas Navarro que mantendrán los programas de austeridad para poder maximizar el dinero hasta noviembre, como el año anterior en que se pudo estirar el gasto debido a una acción más de ahorro generada por la pandemia en que se redujo el gasto operativo de la UMSNH, mismo que fue destinado todo al pago de la nómina de trabajadores tanto académicos como administrativos y manuales.
Insistió en la necesidad de que se pueda asignar mayor presupuesto a la Casa de Hidalgo para dejar de estar enfrentado la grave situación deficitaria de cada cierre anual.
La Máxima Casa de Estudios del estado había proyectado un monto de 4 mil 551 millones de pesos para este ejercicio anual, lo cual aprobó el Consejo Universitario en Octubre pasado y mismo que fue enviado a la Secretaría de Finanzas para su consideración, tras haber ejercido un presupuesto de 3 mil 033 millones de pesos durante 2021, pero la propuesta contenida en el paquete de ingresos 2022 enviado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al Congreso del Estado fue aumentarle un 12 por ciento, es decir 361 millones de pesos para que fuese una cantidad de 3 mil 395 millones de pesos el presupuesto para este 2022. Los diputados redujeron ese incremento a solo 291 millones.