Este año lleva por lema “Fronteras Imaginarias” y tendrá lugar del 23 al 25 de mayo en seis sedes del estado
Viene la Fiesta del Libro y la Rosa Michoacán 2025 organizada por la UNAM a través de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR), con actividades diversas para celebrar la lectura y la cultura.
Este año lleva por lema “Fronteras Imaginarias” y tendrá lugar del 23 al 25 de mayo en seis sedes del estado, con actividades totalmente gratuitas para todo público. El objetivo es fomentar la lectura y celebrar la palabra como un espacio de encuentro y cultura, han dicho los organizadores.
Esta edición 2025 contará con 147 actividades y la participación de 196 invitados nacionales e internacionales, incluyendo autores, académicos, artistas y promotores culturales, conferencias, conversatorios, talleres, presentaciones artísticas y editoriales en diferentes espacios públicos y académicos en Morelia, Jiquilpan, Zamora, La Piedad, Tacámbaro y Zacapu.
Entre los homenajes que tendrán lugar están la escritora Verónica Murguía, el CEPHCIS de la UNAM, el impresor artesanal Juan Pascoe, la editorial del Colegio de Michoacán, la escritora michoacana Margarita Vázquez y el promotor de lectura Jesús Baldovinos Romero. Además, se entregará una distinción especial al programa “Michoacán se Lee”, por su labor de llevar libros a más de 800 escuelas del estado y fortalecer el acceso a la cultura escrita desde temprana edad.