El reto planteado en el estado es lograr los 350 mil beneficiarios, con más de mil 700 actividades simultáneas
Desarrollo y fortalecimiento de cultura científica, atención y cobertura estatal, impulso a las vocaciones tecnocientíficas, vinculación entre el sector de la academia con la sociedad, así como promover la ciencia y proyectarla como pilar fundamental del desarrollo económico, cultural y social de nuestro país son los objetivos de la XXIV Semana Nacional de la Ciencia que tendrá lugar en Morelia del 23 al 27 de octubre y de manera simultánea en la entidad.
En rueda de prensa, el secretario de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico, José Luis Montañez Espinosa, refirió que el reto planteado en el estado es lograr los 350 mil beneficiarios, con más de mil 700 actividades simultáneas durante los 5 días en los 113 municipios de Michoacán. La Semana será inaugurada en Sahuayo en el recinto ferial de esa localidad, dio a conocer, previendo llevar a cabo más de 100 demostraciones, talleres, juegos interactivos, y otras actividades enmarcadas en la Caravana de la Ciencia.
El programa de actividades ya está publicado en la página de la SICDET a partir de este miércoles 18 de octubre, y se estará actualizando al momento con la información de eventos que subirán a la plataforma directamente los organizadores en todo el territorio estatal, anunció.
En esta edición, la Semana Nacional de la Ciencia lleva como lema “La Crisis del Agua. Problemas y Soluciones”.
Montañez Espinoza dijo que a partir de la segunda semana de septiembre la SICDET activó a los comités regionales de Ciencia para incentivar la participación de los centros de investigación y otros actores en este esfuerzo de divulgación científica, administrar los recursos y gestionar otros apoyos, así como registrar los eventos que reporten los diversos actores.
Va dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, estudiantes de nivel superior y posgrado, científicos, investigadores, tecnólogos, padres de familia, poblaciones vulnerables y público en general.