spot_img
13.7 C
Morelia
martes, agosto 12, 2025

Aprueban incremento salarial para trabajadores administrativos y manuales de la UMSNH

um firmador 2308La autoridad central de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), aprobó para el 2022 el incremento salarial del 3.5% para sus empleados administrativos y manuales.

Tras expresar la necesidad de que los empleados reciban el presente incremento, el rector de esta casa de estudios, Raúl Cárdenas Navarro, instruyó al titular de la Tesorería, Rodrigo Gómez Monge, formalizar el incremento salarial para el 2022, del 3.5% directo al salario tabular y el 0.9% en prestaciones fijas no ligadas al salario de los empleados universitarios, tal y como lo estableció el Gobierno Federal.

Lo anterior se formalizó tras sostener reunión en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCYA), el titular de la Tesorería, Rodrigo Gómez Monge, y el Abogado General, Luis Fernando Rodríguez Vera, con los representantes del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana.

El incremento referido se encuentra circunscrito a la política salarial definida por el Gobierno Federal para el ejercicio 2022. Además, los términos del aumento son concordantes a los que ya dispone el Sindicato de Profesores de la UMSNH.

Cabe precisar que en el pago de la despensa en especie se paga en razón de $1,050 mil cincuenta pesos, el cual se realizará la primera quincena del mes de octubre, por lo que respecta al bono del jubilado y otras prestaciones quedaron fuera de las negociaciones.

UMSNH y Sistema Estatal Anticorrupción signan convenio

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción firmaron un convenio marco de colaboración, con el objeto de establecer las bases y mecanismos de colaboración institucional en materia de combate a la corrupción, a través de acciones asociadas al buen manejo de los recursos públicos, la transparencia y rendición de cuentas.

La firma del presente instrumento se realizó en el Centro Cultural Universitario, por el Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Raúl Cárdenas Navarro y la Presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, Elizabeth Vázquez Bernal, quienes acordaron determinar los programas de trabajo y actividades de colaboración institucional a desarrollar, las cuales se formalizarán a través de enlaces designados mediante convenios específicos.

El convenio tendrá vigencia de dos años y establece que para su cumplimiento y ejecución las partes acuerdan llevar a cabo diversas acciones entre las que se encuentran la instalación de un Observatorio Universitario Anticorrupción y la creación de una Red de Especialistas, como un espacio que integre y articule los procesos de análisis y evaluación de las problemáticas relacionadas con hechos y actos de corrupción.

Asimismo, precisa que la implementación de un Programa de Servicio Social y Prácticas Profesionales, que dé cabida a los estudiantes interesados para que participen en proyectos integrales de formación, divulgación e investigación en materia anticorrupción, el diseño y ejecución en conjunto de un Diplomado en línea con el tema “Periodismo y combate a la corrupción”, así como la elaboración de manera conjunta de diagnósticos y metodologías que permitan medir y dar seguimiento al fenómeno de la corrupción en el Estado de Michoacán.

Finalmente, se acordó designar al Secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Héctor Pérez Pintor, y al Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, César Arturo Sereno Marín, quienes coordinarán y servirán de enlace para la ejecución y cumplimiento de las acciones derivadas del convenio.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas