Así lo afirmó el rector Medardo Serna, quien advirtió que no queda un solo peso en las arcas nicolaitas para pagar segunda quincena
Asegurar la jubilación dinámica de trabajadores tanto académicos como administrativos por cuota de retiro es deber y requisito para acceder a un aumento de presupuesto 2018, insistió el rector Medardo Serna González, en lo referente a la aun no cumplida reforma a la Ley Orgánica de la hoy Benemérita y Centenaria Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. La institución nicolaita es, junto a otras 6 instituciones universitarias del país, las que enfrentan problemas económicos más graves: «ya nos quedamos sin dinero», advirtió.
La UMSNH está en insolvencia económica y ya sin dinero para pagar segunda quincena de Octubre, citó en particular, por o que dijo que continúan las gestiones ante la Federación y el gobierno estatal pues las universidades públicas no generan recursos propios y por ello dependen totalmente del subsidio público, lo que es atribuible a que estas instituciones llevan a cabo «una encomienda que nos ha encargado el pueblo de México y que está claramente establecida en la Constitución», refirió.
Al borde la insolvencia económica, la Máxima Casa de Estudios de la entidad agotó totalmente los recursos ordinarios federales: «no tenemos un solo peso», pero hace falta por cubrir las ministraciones correspondientes de Noviembre y Diciembre que por ley debe dar gobierno estatal, de las cuales ha solicitado el rector por escrito un adelanto de ese recurso para poder solventar el pago de esta quincena segunda de Octubre.
Pero por separado dará continuidad a las gestiones federales por o que anunció que saldría a Ciudad de México esta misma tarde para reunirse en la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, y con los rectores de las universidades a punto de la insolvencia económica como la autonoma de Nayarit, Estado de México, Tabasco, Oaxaca, Zacatecas, y la autónoma de Morelos que no ha pagado sueldos de este mes, y aparte también se reunirá con senadores.
«Estamos en una situación muy critica, muy lamentable», reviró en tono muy serio en espera de que la Federación siga aportando los montos de ley para que la educación superior siga adelante.
Descartó solicitar un adelanto de lo que será el presupuesto 2018 ya que eso sería ir agravando el problema para el siguiente año. A este respecto abundó Serna Gonzalez que, más bien, esperan un aumento en la asignación del presupuesto entrante, pero para ello le corresponde a la UMSNH que sus trabajadores aporten su cuota de retiro para su jubilación dinámica.