spot_img
15.5 C
Morelia
miércoles, mayo 28, 2025

Astrónoma de la UNAM Morelia descubrió una posible estrella masiva “fugitiva”

Un misterioso objeto acecha en el corazón de la Nebulosa Pata de Gato, una nube de gas y polvo en el espacio donde están naciendo estrellas nuevas                        

Vanessa Yanza, estudiante de doctorado del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA), de la UNAM Morelia, lidera un equipo que descubrió un misterioso objeto que podría ser una enorme estrella que se está escapando del lugar donde nació, o también podrían ser dos estrellas jóvenes con fuertes vientos que chocan entre sí.

Yanza es estudiante de doctorado en el IRyA, y como parte de su trabajo estudió el corazón de una región llamada NGC 6334A, en un enorme complejo conocido como la “Nebulosa Pata de Gato”, una nube de gas y polvo donde están naciendo estrellas nuevas frecuentemente. Se encuentra a unos 4,370 años luz de la Tierra en la dirección de la constelación de Escorpio.

En el centro de la región no se ha visto ninguna estrella, pero el gas en ella está en estado ionizado, es decir, que sus electrones fueron separados de los núcleos atómicos. Esto indica que al menos una estrella joven masiva, es decir, grande y gorda, debe encontrarse allí.

Por ello, Yanza y sus colaboradores observaron la región en ondas de radio usando el observatorio “Karl G. Jansky Very Large Array” (VLA), ubicado en Nuevo México, Estados Unidos. Descubrieron que las ondas de radio en el centro de la región trazan un arco. Es la primera vez que se detecta un objeto en ondas de radio como este en el centro de una región como NGC 6334A.

Sorprendentemente, este arco parece moverse extremadamente rápido, a unos 120 kilómetros por segundo, por lo que Yanza y su equipo propusieron que puede deberse a una estrella fugitiva, que está escapando de la nube donde nació. Al moverse rápidamente a través de su entorno, produce en él un arco llamado “choque de proa”, como el que se ve en el agua cuando un barco avanza o cuando un pato se desliza sobre ella.

Sin embargo, el arco también podría ser producido por el choque de los fuertes vientos que salen de dos estrellas masivas jóvenes. Como no se ha observado todavía ninguna estrella en el centro de la región, Yanza y sus colaboradores discuten cuál de las dos opciones es la que mejor reproduce lo que observaron, para lo que requieren hacer nuevos estudios.

Cualquiera que sea la opción, este descubrimiento es importante porque nos ayuda a comprender mejor cómo nacen las estrellas masivas y cómo algunas pueden escaparse de sus lugares de nacimiento, o cómo interactúan entre ellas, pues tienen un papel clave en la vida de las galaxias donde viven, como la nuestra.

Trayectoria de Vanessa Yanza

Vanessa Yanza López obtuvo el grado de Ingeniería Física en 2018 en la Universidad del Cauca en Popayán, Colombia, país de donde es originaria, y posteriormente obtuvo la Maestría en Ciencias (Astrofísica) en la Universidad de Guanajuato en 2020, por la que obtuvo la presea “Ing. Sergio Viñals” a la mejor tesis de maestría en el campo espacial desarrollada en México, de parte del comité organizador del International Conference on AeroSpace Science and Technology (ICASST) 2023.

Actualmente es estudiante del Doctorado en Astrofísica en el IRyA UNAM, Campus Morelia, en el que desarrolla un proyecto en que estudia estrellas en formación en varias regiones de nuestra galaxia, como NGC 6334A en la “nebulosa pata de gato”.

Artículo científico

The arc-shaped radio source at the centre of NGC 6334A: is it a colliding wind region of two young massive stars or the bow shock of a runaway star?

Vanessa Yanza, Sergio A. Dzib, Aina Palau, Luis F. Rodríguez, Josep M. Masqué, Pedro R. Rivera-Ortiz, Sac-Nicté X. Medina

Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, 538, 3, 1314 (2025)

https://doi.org/10.1093/mnras/staf344

Sobre el IRyA, UNAM

El Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM (IRyA) es una entidad académica de la UNAM Campus Morelia que realiza investigación de alto nivel e impacto en las áreas de Medio Interestelar, Formación Estelar, Estrellas Evolucionadas, Altas Energías, Dinámica y Estructura Galáctica, Astronomía Extragaláctica y Cosmología. También participa en la formación de recursos humanos de alto nivel, y mantiene un estrecho contacto con la sociedad a través de diversos programas de divulgación.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí