De no concretarse soluciones satisfactorias, los centistas volverían al plantón indefinido para volver a presionar a la autoridad; es movilización-negociación-movilización, han definido
A pesar de que avanzan las mesas técnicas entre gobierno estatal y el magisterio de revisión del pliego petitorio, la CNTE del ala oficial se mantiene en alerta «para volver a movilizarnos de ser necesario». Es así, que de no concretarse soluciones satisfactorias, los centistas volverían al plantón indefinido para volver a presionar a la autoridad. Es movilización-negociación-movilización, han definido.
Tres son los puntos centrales dentro de los que se están trabajando entre las partes: uno de ellos la designación de normalistas egresados como docentes frente a grupo en donde se requiere, ya que hay 470 grupos de nivel primaria que están sin maestro sobre todo en planteles rurales, según la SEE, pero el líder de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación, Gamaliel Guzmán Cruz, alega que son 500. Los normalistas están siendo citados para que presenten su expediente.
Los centistas han emplazado a que en estos días, tras el retiro del plantón indefinido fuera de Palacio de Gobierno la mañana del lunes pasado, avancen las revisiones de los documentos que presenten los egresados de las Normales.
El otro punto sustancial dentro de sus 19 demandas es el pago de salario a trabajadores eventuales que son mil 200, y su posible regularización dentro de la base trabajadora de la nómina, por lo cual también están a revisión sus documentos que los acrediten y por lo cual los afectados están presentando sus expedientes, los cuales están siendo analizados en SEE uno por uno.
Guzmán Cruz recordó la acusación de la dependencia de que no reconocía a los eventuales, pero por ello se revisara de manera individual minuciosamente cada caso, y si se justifica que esté laborando, ello en la ruta del reconocimiento para poder después gestionar una mesa con la Federación para los recursos que puedan quedar fijos para sus pagos quincenales.
La tercera exigencia es el reconocimiento de parte de la autoridad educativa a los programas alternativos educativos que maneja esta ala de la CNTE en los planteles de Educación Básica donde imparten clases, a fin de que les sean asignados recursos.