spot_img
19.5 C
Morelia
viernes, septiembre 19, 2025

Café Científico del UNAM Centro Cultural Morelia ocurrirá en el marco del Día Internacional de la Cultura Científica

unam cartelera 2309En el marco de la tercera edición del “Día Internacional de la Cultura Científica” el programa de Café Científico de la ENES Morelia realizará su sesión de septiembre con el título “¿Espacios para la cultura científica? museos, diálogos y ciudadanía”, que tendrá lugar el próximo martes 27 de septiembre a las 18:00 horas en el UNAM Centro Cultural Morelia.

Las invitadas a este café son dos importantes investigadoras y promotoras de la cultura científica y ambiental en Jalisco y Michoacán. Se trata de la maestra Maya Viesca Lobatón, Coordinadora del programa Comunicación de la ciencia y la cultura del Centro de Promoción Cultural del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), quien lleva a cabo un de los cafés científicos con mayor trayectoria en el país, el café scientifique ITESO, con sede en Guadalajara. También participará la doctora Martina Medina Nava, actual directora del Museo de Historia Natural de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; además es investigadora en la misma Universidad y donde estudia particularmente peces de agua dulce en la línea de Ecología y Conservación.
En esta charla se buscará estimular un diálogo sobre la importancia de los lugares donde se crea y distribuye la cultura científica, como lo son los museos, centros de ciencia, espacios de cultura, jardines botánicos o zoológicos. Ambas charlistas cuentan con amplia experiencia en actividades de promoción, educación y divulgación de la ciencia y cómo es que estas iniciativas pueden contribuir a la construcción de una mayor cultura científica en nuestra sociedad.
El Día Internacional de la Cultura Científica tiene su inicio en el años 2020, cuando un conjunto de instituciones, entre las que destacan la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (SOMEDICyT), el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET pos sus siglas en francés) y la Fundación para el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología (CIENTEC, de Costa Rica), designaron el día 28 de septiembre para anualmente promover actividades alrededor del globo con el objetivo de evidenciar la importancia de la cultura científica en el día a día de ciudadanas y ciudadanos de todas las edades, razas y estratos sociales, actividades como talleres, conferencias, paneles, entrevistas y conversatorios son algunas de las acciones que se ponen en marcha en torno a esta fecha para promover e incrementar la cultura científica.
La Cultura Científica carece de una definición única, a pesar de ello los ideales que se persiguen a través de ella son la comunicación pública de la ciencia, la apropiación de conocimientos científicos y el inicio de debates que partan desde el conocimiento humano, en sus diferentes disciplinas. La promoción de la cultura científica se ha vuelto un tema de relevancia e importancia para gobiernos de todo el mundo ya que las noticias falsas han aumentado en los últimos años, incrementando a su vez un actuar desinformado por parte de ciudadanos de todo el mundo en temas como la pandemia de COVID, la crisis climática y la política mundial.

Para el crecimiento y creación de la cultura científica es que espacios de divulgación y comunicación científica, en sus distintas disciplinas, son tan importantes, lugares como museos, zoológicos, jardines botánicos, entre otros, son algunos de estos lugares que se desempeñan como un medio por el cual se puede conocer cómo y para que se realizan investigaciones en ciencias naturales, físico-matemáticas o sociales.

De acuerdo con datos del Sistema de Información Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a nivel nacional existen aproximadamente 1,432 museos, 52 de ellos ubicados en Michoacán y a su vez 15 de ellos se localizan en la ciudad de Morelia, mientras que en el estado de Jalisco existen 94 museos entre ellos 21 se encuentran ubicados en la ciudad de Guadalajara.

Este programa de divulgación y cultura científica en Morelia está por cumplir nueve años de actividades mensuales que se realizan en las instalaciones de la casona de la leyenda de la mano en la reja ubicada en la Calzada San Diego, sede ahora del Centro Cultural Unam. La entrada es libre y la invitación está dirigida a todas las personas interesadas en temas relacionados con la ciencia, la sociedad y las universidades. El Centro Cultural se ubica en Av Acueducto 19, Centro histórico de Morelia, 58000

Morelia, Michoacán, para mayores informes se puede comunicar de manera telefónica o al whatsapp del número 443-410-0517.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas