Durante la inauguración de la Semana de la Biología 2025 se dio a conocer que dicho reconocimiento emitido por el CACEB A.C., será por un periodo de cinco años
Con la reacreditación de su programa de licenciatura por un periodo de cinco años, la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) celebró su 52 aniversario, refrendando la excelencia educativa.
Durante el evento en el que también se inauguró la Semana de la Biología 2025, el coordinador general de Estudios de Licenciatura, José Antonio Luna Delgado, en representación de la rectora Yarabí Ávila González, felicitó a la comunidad que integra la dependencia, tras señalar que son 52 años de grandes esfuerzos en donde sigue persistiendo la calidad de la facultad.
Subrayó la importancia de la mejora continua y de la evaluación, al referir que cuando algo no se evalúa no puede ser observado o no puede ser tan tangible, “tiene que pasar de lo intangible a los números, pero de los números al impacto, el impacto en lo social y en lo académico”. El funcionario nicolaita indicó que todos los esfuerzos que se hacen en la UMSNH y en cada una de sus dependencias son siempre en función de las y los alumnos que son la grandeza de las universidades.
En este marco, dio a conocer que la Facultad de Biología obtuvo la reacreditación de su programa de nivel superior, por parte del Comité de Acreditación y Certificación de la Licenciatura en Biología (CACEB A.C.) por un periodo que comprende del 31 de octubre del 2025 al 01 de septiembre del 2030.
Al respecto, reconoció la labor de quienes forman parte de la dependencia, al referir que han trabajado intensamente para concretar este logro, al tiempo que felicitó al director, así como al equipo que lo acompaña en los procesos de evaluación.
Tras enumerar diversas acreditaciones y reacreditaciones de programas nicolaitas que se han obtenido en el presente año, y algunas que próximamente se darán a conocer los resultados, Luna Delgado, apuntó que la institución está cerca de lograr el 100 por ciento de la matrícula de calidad en el nivel superior. En este sentido, precisó que nunca antes la Universidad Michoacana había tenido estos datos, gracias a esta administración y a la rectora Yarabí Ávila que ha impulsado una política de mejora continua.
Por su parte, el director de la Facultad de Biología, Ramón López García, detalló que desde 1973 que inició actividades la dependencia, han vivido una época de grandes cambios, así como de retos académicos y administrativos.
Recordó que la primera acreditación que obtuvo la Licenciatura en Biología fue en el año 2008, posteriormente obtuvo reacreditaciones en el 2014, 2020 y actualmente en el 2025, al tiempo que precisó que la facultad ofrece a las alumnas y alumnos que ingresan a la institución un plan de estudios actualizado y en constante revisión, programas de movilidad estudiantil nacionales, e internacionales, además de una biblioteca certificada, maestría y doctorado acreditados, laboratorios de docencia e investigación y un programa de tutorías. “La facultad cambia y se adapta a los cambios que se requieren para mantenerse en evolución”.
Ante las y los estudiantes mencionó que el mundo es muy competitivo y se requiere de un cambio de conciencia y de pertinencia, “en dónde estamos, por qué estamos estudiando biología, cuál es tu visión a corto, mediano y largo plazo porque de eso dependerá el triunfo como un verdadero profesionista, la parte humanista no debe de quedar de lado”.
Durante el evento se hizo entrega de reconocimientos a docentes por su trayectoria académica.
Refuerzan profesionalización en la enseñanza de las matemáticas; UMSNH y AMECHII realizan Encuentro Nacional
Con el compromiso de impulsar la profesionalización académica y fortalecer la enseñanza de las matemáticas en la formación de las nuevas generaciones, iniciaron formalmente las actividades del Primer Encuentro Nacional de Actualización Docente en Matemáticas, organizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en coordinación con la Asociación Mexicana de Ciencias, Humanidades, Ingeniería e Innovación (AMECHII).
En palabras de bienvenida a nombre del director de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Misael Vieyra Ríos, el secretario Académico de la dependencia Reynaldo Rojas Hernández, señaló que este evento representa una valiosa oportunidad para reflexionar sobre las prácticas de enseñanza, actualizar conocimientos disciplinares y compartir estrategias innovadoras de la enseñanza, que contribuyan al desarrollo de competencias matemáticas entre las y los estudiantes.
Durante esta jornada diseñada para fortalecer la formación y el intercambio académico entre profesoras y profesores de nivel bachillerato y de nivel superior, indicó, contaremos con la participación de especialistas, investigadores y docentes con una trayectoria amplia, quienes compartirán sus experiencias, impartirán talleres y conferencias que nos permitirán enriquecer nuestro quehacer docente y alimentar nuestras ganas de compartir el conocimiento en matemáticas.
El presidente de la Asociación Mexicana de Ciencias, Humanidades, Ingeniería e Innovación, Ulises Urióstegui Legorreta, señaló que este Encuentro no debe ser sólo para hablar de matemáticas, sino para celebrar la misión de transformar vidas a través de la educación, “hoy estamos aquí porque creemos en la actualización, en el aprendizaje continuo, en la colaboración, porque enseñar también es aprender, porque cuando una maestra o un maestro crece, todo un salón de clase crece con ellos”.
Destacó que las y los docentes son la chispa que enciende las vocaciones científicas, el puente que conecta el presente con el futuro, el guía que acompaña a los jóvenes que un día serán científicos/as, ingenieros/as, investigadoras/es, emprendedoras/es y también ciudadanos con pensamiento crítico, más humanos y más conscientes.
Con la representación de la secretaria de Educación en el Estado, Gabriela Molina Aguilar, el director de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Docentes, Geovanni Rangel, afirmó que actualizarse no es sólo una obligación profesional, es un acto de generosidad y compromiso con las nuevas generaciones, “porque cada maestro que decide seguir aprendiendo demuestra que la enseñanza es un camino que nunca se detiene y que siempre puede renovarse y encontrar nuevas formas de enseñar”.
Para la directora general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán, Alejandra Ochoa Zarzosa, la actualización docente es una responsabilidad de quienes están dentro de las aulas, pero eso no puede ser posible sin iniciativas y sin el compromiso de las instituciones, “en este sentido la Universidad Michoacana está cumpliendo una de sus principales funciones sustantivas que es la difusión del conocimiento y poderlo llevar a la formación de docentes que son quienes van a tener el encuentro con las y los estudiantes para poder transformar desde la educación”.


                                    
                                                                                                                                                                                                            
