Mas de mil 200 niños no han iniciado ciclo escolar actual por falta de asignación de profesores; ya ingresaron a la ciudad rumbo a Palacio
Centistas de Poder de Base de Uruapan han iniciado una caravana motorizada desde Tancítaro con rumbo a Morelia, y pasaron por Pátzcuaro, Uruapan y con integración de agremiados del municipio de Zirahúen. La intención es arribar directamente a Palacio de Gobierno para exigir respuesta de asignación de profesores a diversas escuelas donde hay faltante de docentes frente a grupo y por lo que no han podido iniciar ciclo escolar 2022-2023.
Es el caso de Tancítaro donde hay un faltante de más de 50 docentes afectando a más de mil 200 niños de Educación Básica que desde hace tres años carecen de ello. Esto representa un acto de injusticia, descalificó el coordinador de esa ala de la CNTE del citado municipio, cuyo contingente encabeza la caravana.
Así, en autobuses vehículos y camiones arribaran cerca del mediodía de este miércoles al Centro de Morelia donde se apostarán fuera de Palacio de Gobierno «en busca de una audiencia que resuelva de manera inmediata esta problemática».
Ya entraron a Morelia y vienen por Xangari.
Antes de partir han transmitido este anuncio desde el sitio de Poder de Base en Facebook, donde el informante cuestionó también el proceso de asignación de plazas que ya hizo la SEE la semana pasada, pues estos nuevos profesores comenzarían a laborar hasta enero próximo, retardando el inicio del ciclo escolar actual que ha comenzado oficialmente desde el pasado 29 de agosto, menos para los alumnos de Educación Básica afectados por esta falta de asignación.
Por ello llamó a gobierno estatal a atender este problema, pues reconoció que ha habido ofrecimientos de la titular de la Secretaría de Educación pero son insuficientes y no satisfacen el faltante de más de 50 maestros, y acusó que para alguna zona escolar ofrece la funcionaria solo 3 docentes, en otra solo 10, cuando el promedio de necesidad es de 50 docentes ya frente a grupo.
Tratarán de establecer hoy mismo aquí una mesa con autoridades estatales, pues más que voluntad política se requiere de la sensibilidad de estas para ver por la niñez michoacana y que «el discurso de la preocupación por la educación pública pase a los hechos», demandó.