Se suman 24 universidades a esta causa, para que quienes interrumpieron su carrera o titulación por la pandemia, puedan concluir
Hay 2 millones de pesos etiquetados por el gobierno de Morelia para el programa Becas del Colegio de Morelia 2022, en que junto a 24 universidades sumadas a esta causa, se calcula asignar dichas becas a 300 jóvenes que por la pandemia y la baja en la economía debieron abandonar sus estudios, para que puedan reanudarlos o también a quienes no han podido titularse tras haber egresado de su carrera, a fin que completen su importante tramite. Son becas para gastos escolares como inscripción y pagos, no para manutención, dijo José Manuel Álvarez Lucio, director del Colegio.
La convocatoria ha quedado abierta ayer 22 de marzo y hasta el 8 de abril y los aspirantes deberán ingresar al sitio web oficial del Colegio de Morelia para responder un formulario para poder ser citados posteriormente a fin de que el Comité de Becas, integrado por regidores, ciudadanos de la citada instancia moreliana y la síndica puedan evaluar las solicitudes. El 2 de mayo se dará a conocer a quienes resultaron beneficiados.
Dicho apoyo de becas va desde el 10 por ciento del apoyo en los gastos, hasta el cien por ciento, explicó esta media mañana en rueda de prensa.
Álvarez Lucio, quien estuvo acompañado de directivos de las universidades Montrer y Nova Spania, que son dos de las 24 instituciones educativas de nivel superior que se han sumado al Ayuntamiento de Morelia para brindar la oportunidad de que jóvenes concluyan sus estudios superiores, refirió que Morelia es el epicentro de la educación en Michoacán, y a nivel nacional esta solo por debajo de CDMX y la capital de Puebla en el número de instituciones educativas que concentra.
En la sede del Colegio, su director informó que Michoacán es de los cinco estados del país que han registrado mayor índice de abandono escolar en estos últimos dos años debido a la contingencia sanitaria, y de acuerdo a cifras de la Secretaría de Educación estatal son alrededor de 12 mil alumnos que desertaron o interrumpieron sus estudios universitarios en lo que va de la pandemia, por causas económicas. Esa cifra significa uno de cada diez jóvenes.
También sostuvo que de cada diez egresados de licenciatura, el 30 por ciento no se titulan por las mismas causas.