A partir de mañana 15 de mayo se movilizarán por separado las alas del centismo con movilizaciones exigiendo respuesta a gobierno
Un ciclo escolar incompleto se avecina en este 2024-2025 para educación básica en Michoacán con el paro indefinido que a partir de mañana iniciará el magisterio michoacano a través de las diferentes alas de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación
Si bien la CNTE oficial confirmó ayer que pararán clases porque el día del maestro no es de celebración sino es de lucha e irán al paro nacional y al plantón indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México, así como por separado la CNTE-Poder de Base también aquí en Michoacán va a comenzar el cese indefinido de labores, ahora se ha sumado una tercera facción del centismo que es el ala que dirige el líder Jairo Mandujano Ortega quienes tras asamblea así lo acordaron, y también dio a conocer este día que a partir de mañana además de parar clases van a marchar en Morelia venidos de todas las 22 regiones magisteriales.
Es por eso que ha convocado a todos sus agremiados a concentrarse poco antes de las 9 horas de este jueves en el Obelisco al General Lázaro Cárdenas para partir en marcha cerca de las 10 horas, hacia Palacio de Gobierno estatal.
Por su parte también la sexta ala de la CNTE que dirige Adhid Carreño también ha dado a conocer que parará labores y se sumará al plantón indefinido de la CNTE oficial en el Zócalo afuera de Palacio Nacional.
A pesar de que la lucha es por separado, el magisterio tanto democrático centista al igual que el SNTE que este no va a parar clases, mantienen las mismas exigencias que son ocho centrales de un pliego petitorio extenso: que sea desechada la propuesta que tiene aún en el cajón Claudia Sheinbaum de modificación a la ley del ISSSTE así como la abrogación de la actual que está vigente, lograr reducir los años de servicio para su retiro 28 años mujeres y 30 años hombres, pensiones y jubilaciones decorosas, no más UMAs ni AFORES, servicios médicos dignos y eficientes, certeza laboral de todos los trabajadores, basificación de normalistas y eventuales, e incremento salarial del 100 por ciento al magisterio.