spot_img
23.5 C
Morelia
lunes, octubre 27, 2025

Concluye Coloquio de Antropología e Historia Regionales de El Colegio de Michoacán

El evento, titulado “Los campos mexicanos en la última década: Balances y perspectivas”, reunió a expertos para analizar las transformaciones del ámbito rural                         

Zamora, Mich.- El Colegio de Michoacán concluyó con éxito su XLVI Coloquio de Antropología e Historia Regionales, titulado “Los campos mexicanos en la última década: Balances y perspectivas de un “cambio” anunciado”. El evento, a cargo del Centro de Estudios Rurales, contó con la participación de más de 34 ponentes, 2 conferencistas magistrales, 9 mesas de trabajo y 32 temáticas, e incluyó la entrega del Premio Nacional “Luis González y González”, edición 2025, coordinado por el Centro de Estudios Arqueológicos.

El evento dio inicio el miércoles 22 de octubre con la inauguración formal presidida por el residente de El Colmich, Dr. Luis Arrioja Díaz Viruell, y contó con la presencia de la Ing. Magdalena Figueroa Ruiz, representante del gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, y la regidora Paula Ayala Curiel, en representación del presidente municipal de Zamora, Carlos Soto Delgado, quien dio la bienvenida a los participantes a esta ciudad.

En su intervención, Luis Arrioja dijo que “desde hace 46 años, El Colmich, ha analizado, con diversos enfoques y desde distintas disciplinas, las estructuras, los procesos, los actores, los productos y los problemas que distinguen al campo mexicano. Inclusive, el propio Centro de Estudios Rurales tuvo esta responsabilidad desde su gestación en 1981, cuando el Dr. Luis González y González, fundador de nuestra institución, advirtió la necesidad de crear un Centro que a través de varias disciplinas analice sociedades y economías fundamentalmente agrarias, tales como las existentes en el centro y occidente de México; zonas fértiles, zonas de riego, zonas de numerosos cultivos. Y también estudie las regiones agrícolas más fuertes y de mayor potencial en el país.”

En presencia de la secretaria general de El Colmich, Blanca Maldonado, Yanga Villagomez, representante del comité organizador del coloquio, explicó que las mesas de trabajo buscaron poner en el panorama qué transformaciones y continuidades sociopolíticas experimenta el campo mexicano, examinándolo en el mosaico diverso que constituye el país, y trazar los futuros que se perfilan a mediano plazo, los cuales tendrán consecuencias importantes para la continuidad de las políticas sociales y económicas aplicadas en el campo mexicano.

A lo largo de los 3 días de actividades, el Coloquio demostró un amplio alcance e interés, sumando más de mil 500 asistentes presenciales en el auditorio de El Colmich, y más de dos mil 700 personas conectadas a través de las transmisiones en vivo en la página web y redes sociales oficiales de la institución.

Las actividades académicas fueron complementadas con las conferencias magistrales de la Dra. Leticia Merino Pérez (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM), con el tema “¿Bienes comunes o commodities? Confrontaciones en torno al futuro”, y la Dra. Michelle Chauvet (UAM), con “El entramado roto: reconfiguraciones en el campo mexicano”.

Del mismo modo, el Coloquio ofreció un rico programa de actividades alternas, incluyendo las exposiciones “Grabados Michoacán a la Mesa” y “100 años del natalicio de Don Luis González”; una Jornada de Venta de Libros “Altexto”; una muestra artesanal con más de 30 expositores; y una velada musical con el conjunto femenino de arpa grande “La Arena de Oro”.

El momento culminante fue la entrega del Premio Nacional “Luis González y González”, edición 2025, por parte de Verénice Heredia. El galardón fue otorgado a Esteban Suárez Buendía (Licenciatura en Antropología Social, ENAH), por su tesis “Deuda y acumulación en el México profundo. La bancarización de las clases populares con Coppel y Elektra.” Además, se entregaron menciones honoríficas a Renata Monserrat Islas Rojas (UAM Iztapalapa), Fernanda Peralta de la Vara (ENAH), Juan José del Rey Munive (UNAM FES-Acatlán), y Jesús Jaaziel Santana Carmona (Universidad de Guadalajara).

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas