Rebajarla a Instituto de Educación Media Superior y Superior excluye a las Normales, además deja en total zozobra a partir de hoy a 156 trabajadores
Trabajadores de la educación, tanto magisterio como administrativos, han descalificado la desaparición de varias oficinas de la SEE dentro del nuevo organigrama aprobado en la dependencia y que entra en vigor a partir de mañana, pero en particular de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior. La CNTE oficial advierte que el fondo de esa decisión política del gobierno bedollista es dividir al magisterio y rechaza la integración del Instituto.
En un posicionamiento público emitido por la dirigencia de la Sección XVIII de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación en las últimas horas, dejó en claro que «no permitiremos que sean lacerados los derechos de los compañeros» que laboraban hasta este 14 de febrero, fecha en que deja de operar la citada subsecretaría y en que sus 156 empleados han sido dados de baja poniendo en total riesgo su estabilidad laboral, administrativa y salarial, quedando en estado de zozobra.
El rebajar esa oficina a Instituto es un grave error dentro del nuevo organigrama de la Secretaría de Educación, cuestionan, porque ya no contempla a las Normales que son formadoras de docentes y pertenecen al nivel medio superior y quedan en vilo los contenidos educativos alejando a estos planteles de sus tareas y vínculos, y se asegura la desprofesionalización, en lo que le han calificado de ser «una muestra autoritaria, vertical y anacrónica que no tendrá buen resultado».
La dirigencia centista que encabeza Gamaliel Guzmán Cruz replicó que la problemática del sector educativo no se resuelve con «medidas de reingeniería industrial» ni cerrando oficinas por supuesto ahorro de gastos, y menos por desplazamiento de trabajadores de base por personal de confianza que llegará a ese Instituto de Educación Media Superior y Superior, sobre el cual no ha especificado nada la autoridad aún.
Por ello han levantado la voz para rechazar enérgicamente este cierre, y exigir al gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla que garantice la estabilidad laboral de quienes ya han sido rescindidos por esta medida unilateral, y que se garantice además la formación de docentes.