La doctora Mónica Fulgencio Juárez y el doctor José Alfonso Villa Sánchez, fueron electos como nuevos titulares de la Facultad de Psicología y de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) respectivamente, tras la votación de las y los integrantes del Consejo Universitario.
En sesión del máximo órgano de gobierno, tanto la directora como el director recibieron su nombramiento de manos de la rectora Yarabí Ávila González, quien en su calidad de presidenta del máximo órgano de gobierno, encabezó la sesión.
En este marco, el secretario general, Javier Cervantes Rodríguez, informó al pleno los resultados del proceso de auscultación para la elección de director de la Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Magaña”, e informó que se presentaron dos declinaciones por parte del doctor Marcos Edgardo Díaz Béjar y de la doctora Laura Eugenia Malagón Castro.
De esta forma quedó como candidato único el doctor José Alfonso Villa Sánchez, quien compartió que dentro de las metas de su plan de trabajo están culminar la reforma al Plan de Estudios de la Licenciatura en Filosofía; incrementar la matrícula de dicha carrera y favorecer la permanencia de las y los estudiantes de la dependencia, por mencionar algunos.
En tanto, en el caso de la Facultad de Psicología, el secretario general, Javier Cervantes precisó los resultados del proceso de auscultación y señaló que se presentaron dos declinaciones por parte de las doctoras Adriana Marcela Meza Calleja y Blanca Edith Pintor Sánchez, quedando como candidata única la doctora Mónica Fulgencio Juárez.
Durante la presentación de su plan de trabajo, Fulgencio Juárez, compartió que estará basado en cinco ejes como son: Gestión integral docente; Fortalecimiento integral de las y los estudiantes; Gestión financiera y administrativa; Gobierno y vinculación participativa y Gestión integral universitaria.
Tras la votación de las consejeras y consejeros universitarios, fue electo el doctor José Alfonso Villa como director de la Facultad de Filosofía y la doctora Mónica Fulgencio como directora de la Facultad de Psicología por el periodo 2024-2028.
En este sentido, la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González, felicitó a ambos directivos, a quienes invitó a trabajar en equipo por el bien de la Universidad Michoacana.
Durante la sesión, también se realizó la designación del director de la Gaceta Nicolaita, en este sentido, el secretario general, Javier Cervantes, apuntó que se presentaron dos declinaciones por parte de las doctoras Marinali Hernández Rivera y Juana Martínez Villa, quedado como candidato único el doctor Fabián Herrera León, quien fue nombrado director por un periodo de cuatro años.
Cabe señalar que con la presencia de las y los consejeros, fue develada una placa con motivo de la aprobación del Estatuto Universitario.
Pactan acuerdo en materia de Ética en Investigación y Bioética
“La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es una institución importante en Latinoamérica, siempre humanista y destacada en materia de investigación”, resaltó el secretario de Salud de Michoacán, Lázaro Cortés Rangel, al firmar con la rectora Yarabí Ávila González el convenio de colaboración académica en materia de Ética en Investigación y Bioética.
Al hacer uso de la palabra, el también presidente de la Comisión de Bioética del Estado de Michoacán, resaltó que estas características de la Máxima Casa de Estudios hacen frente a un tema que cada día toma mayor realce, como es la ética y la bioética, mismas que se entrecruzan en la atención en salud y en la investigación científica.
Por eso, subrayó que la Secretaría de Salud y las instituciones formadoras de recursos humanos en salud como la UMSNH, tienen el compromiso de formar profesionales no sólo con conocimientos, capacidades y destrezas técnicas propias de la profesión, sino también con habilidades y actitudes para la investigación, con una visión siempre humanista.
“Competencias que le permitirán, sin duda, al profesional de la salud tomar decisiones adecuadas para resolver problemas del día a día en la prevención, en la detección, tratamiento y rehabilitación de los principales problemas de salud, otorgando atención con calidad, con calidez, eficiencia técnica y profesionalismo ético en acciones dirigidas a dar respuesta a las necesidades de la salud en la población michoacana”, enfatizó.
En representación del comisionado nacional de Bioética, Patricio Santillán Doherty, la directora de Desarrollo Institucional de dicha instancia, Gabriela Pineda Hernández, reconoció el interés de la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González, por incluir la Bioética en la educación universitaria y acercar este conocimiento a la comunidad estudiantil y docente, mediante la firma de este convenio que, dijo, va enriquecer la formación académica de los futuros profesionistas en el estado.
En ese sentido, expresó que esta alianza entre la Secretaría de Salud de Michoacán, la Comisión Estatal de Bioética y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo fortalecerá el estudio y la enseñanza de la bioética entre las investigadoras y los investigadores, las profesoras y los profesores, así como en el alumnado, con especial énfasis en el respeto a los Derechos Humanos.
“Este convenio sienta un precedente, pues conlleva el compromiso de construir puentes de diálogo, entre diferentes grupos y actores sociales para promover una reflexión autónoma, racional, circular y respetuosa, siempre buscando el mayor beneficio para aquellos que se encuentran en un contexto de vulnerabilidad”, apuntó.
Al dar la bienvenida, la secretaria técnica de la Comisión de Bioética del Estado de Michoacán, María Teresa Silvia Tinoco Zamudio, destacó que hoy se firma este convenio de colaboración con la UMSNH en cumplimiento al compromiso social y humanista que caracteriza a la Universidad Michoacana.
En esta firma de convenio también estuvieron presentes la diputada local, Julieta García Zepeda; la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Elvia Higuera Pérez; la directora del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán, Alejandra Ochoa Zarzosa; la jefa de Enseñanza del ISSSTE, Juana Reyes Ambriz y el coordinador delegacional de Investigación en Salud del IMSS, Gerardo Muñoz Cortés.