Ese fue uno de los anhelos de Arnaldo Córdova, dijo el rector de la UMSNH, durante el homenaje al nicolaita en que entregó reconocimiento post mortem a su hijo Lorenzo Córdova
Durante el homenaje a Arnaldo Córdova en la Facultad de Derecho esta mañana, el rector de la Universidad Michoacana, Medardo Serna González, definió que la democracia es un proceso que hay qué consolidar y fortalecer, y ese es el gran reto actual en el contexto crítico por el que atraviesa México.
Dignificar al mexicano y elevarlo de nivel de súbdito a hombre libre, frase del distinguido nicolaita homenajeado, es con la dijo haber decidido quedarse el jefe nicolaita, pues refirió que de manera conciente este es el gran reto de la nueva generación de mexicanos. Hay la gran capacidad de consolidar el órden democrático para crear mejores condificiones de vida, definió.
Este precepcto pendiente sigue vigente, puntualizó Serna González, habiendo tomado la cita del libro La Ecologia de la Revolución Mexicana escrito por Córdova quien consideraba que el gobierno de Franciso I. Madero fue el más puro y el mas democrático por haberse basado en la reivindicación de nuestros derechos.
Los gobiernos deben estar acotados en el ejercicio del poder político, retomó otra frase de Córdova sobre la cual dijo estar de acuerdo con el intelectual innovador, ensayista, politólogo, articulista, académico universitario nicolaita y considerado también historiador, quien hizo escuela al seno de la Máxima Casa de Estudios, atreviendose a probar nuevos esquemas en su tiempo.
Entregó un reconocimiento post mortem a Arnaldo Córdova de parte de la UMSNH en manos del doctor Lorenzo Córdova Vianello, su hijo, quien en sus palabras dirigidas a los presentes en el patio del Aula Mater donde su padre inició su trayectoria recordó la reforma universitaria que desde la década de los 70 impulsó, y afirmó también que el cambio politico no ha sido fácil en México, y ahora es un buen momento para entender lo que la lucha politica en clave democrática de 40 años «de la generación de Arnaldo»ha dejado como herencia «y no es un asunto menor», señaló, en un contexto complicado en la vida del país y en que el proceso electoral 2018 ya está en marcha.
Afirmar que el proceso electoral próximo es recrear solo la lucha por el Poder «sería traicionar la memoria de la generación de Arnaldo Córdova» , aclaró,y de la ideología democrática que nos han heredado. Refirió el consejero presidente del INE que el año entrante habrá una distribución del Poder y como nunca no habrá ganadores absolutos ni perdedores absolutos en esta que es la considerada elección más grande de la historia. Reivindicar los valores democraticos «es el mejor homenaje que se puede hacer a Arnaldo», repuso.
Se mostró complacido ya que fue el historiador Jaime Hernández Díaz, ex rector de la Casa de Hidalgo y destacado historiador y compañero de Arnaldo Córdova, quien hiciese una amplia y profunda reseña del homenajeado.