Rector entregó nueva sede de Enfermería y Salud Pública, así como nuevo edificio en la Facultad de Enfermería con una inversión global superior a los 23 mdp
Durante la inauguración del nuevo edificio de la Escuela de Enfermería y Salud Pública de la Universidad Michoacana. el rector Medardo Serna González asumió que la institución es mucho más que su infraestructura física pero ésta siempre está muy relacionada con sus alcances, y que la Universidad «somos los estudiantes, los profesores, los trabajadores y las autoridades», y con esta nueva sede «lo que estamos diciendo» es que se están formando nuevos estudiantes bien capacitados.
Pero reconoció que el impacto de una obra de esta naturaleza es fundamental para albergar a quienes cursan estas carreras en mejores condiciones para su formación, lo cual la autoridad tiene muy presente.
Ello ocurrió a media mañana de este Lunes en el nuevo inmueble académico situado a espaldas del Hospital Civil, mismo para el cual se invirtieron 15 millones de pesos, 257 mil 110 pesos y que consta de salón de usos múltiples, 12 aulas, biblioteca, cafetería, dos aulas multifuncionales, cubiculos, laboratorioó y oficinas de Control Escolar.
Más tarde el jefe nicolaita y su comitiva acudieron a la inauguración de nuevas aulas en la Facultad de Enfermería de la Máxima Casa de Estudios que es contiguo dentro de la demarcación de este plantel ubicado frente al bosque Cuauhtémoc, donde Serna González ponderó que este día se concretó un proyecto mas en beneficio de los estudiantes de esta carrera que ya tienen su sede académica.
Aquí se invirtieron 8 millones 245 mil pesos para 11 aula y, sanitarios.
En ambos eventos estuvo ante alumnos y personal académico de ambas licenciaturas, ante quienes llamó a aprovechar los espacios con que cuenta la UMSNH para su uso eficiente, en tanto se pueden generar más.
Reconoció que las carreras del Área de la Salud son clave y por ello se han hecho esfuerzos en la mayoría de las facultades de estas licenciaturas, así como que ambas estas obras entregadas tienen un impacto para una de las actividades sustantivas de la institución nicolaita que es la docencia.
Serna González estuvo acompañado en esta gira de trabajo por algunos de los miembros de su gabinete como Salvador García, secretario de la UMSNH, Jaime Espino, secretario académico, Carlos Léon, director de Planeación, Apolinar Cortés, director de Control Escolar, e Igor Cerda, director de Patrimonio Universitario, director de Obras e Infraestructura.