La alfabetización no es solo un derecho humano sino una herramienta necesaria para la transformación personal, dijo coordinador estatal
Durante 2025 el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos ha atendido a 21 mil 260 personas de diversas edades, de las cuales 8 mil 990 iniciaron su proceso de alfabetización, 3 mil 327 están cursando ya su primaria y 8 mil 943 cursan su nivel secundaria. Así fue dado a conocer este día durante el 44 aniversario del INEA y en el marco del Día Internacional de la Alfabetización que está próximo a celebrarse el 8 de septiembre.
La lectura y la escritura son el camino «para encontrarnos con nuestras raíces» y también la alfabetización no es solo un derecho humano sino una herramienta necesaria para la transformación personal, dijo Elesban Aparicio Cuiriz, titular de la Unidad de Operación del Instituto en Michoacán, mismo que fue creado en 1981 y ha cumplido 44 años de alfabetizar a personas mayores de 15 años que no pudieron cursar sus estudios en la escuela en el tiempo que les correspondía, y que cumplió estas más de cuatro décadas de este noble servicio el pasado 31 de agosto.
En el Colegio de Morelia, el funcionario entregó junto a autoridades del Conafe (Consejo Nacional de Fomento Educativo), del IEMSYSEM, del propio Colegio y de la Secretaría de Educación, reconocimientos a trabajadores educadores del INEA por su labor desde 10 a 40 años de servicio, así como también fueron entregados certificados de primaria y secundaria y constancias de término de estudios a quienes han concluido ya su alfabetización.
Dijo Aparicio Cuiriz que durante este 2025 un total de 10 mil 673 personas concluyeron alguno de los niveles educativos básicos tanto primaria como secundaria.
El objetivo del Instituto es acercar los servicios educativos a jóvenes y adultos de 15 años de edad en adelante que no saben leer ni escribir en Michoacán, contribuyendo a la meta nacional de lograr un México libre del analfabetismo, refirió. En esta estrategia participan 583 personas alfabetizadoras que acompañan actualmente a 5 mil 231 educandos en su proceso de aprendizaje, de modo que anunció que al final de este año se proyecta que más de 5 mil personas estarán aprendiendo a leer y escribir en Michoacán.
Aparicio Cuiriz reconoció el esfuerzo de la asociación ACTUA con la que a partir de este año ha creado una alianza el INEA para reforzar y continuar con la labor de enseñanza de lectura y escritura en búsqueda de colocar la bandera blanca de alfabetización, así como exaltó la labor de toda la estructura del INEA en la entidad y sus equipos operativos.
Reunidos en el Colegio de Morelia los trabajadores recibieron su reconocimiento por su incansable labor de hacer llegar la educación a quienes más lo necesitan y los educandos su certificado del INEA, en ese inmueble que ha sido plaza comunitaria para impartir esta enseñanza y poder funcionar este sistema de educación para quienes en su momento no pudieron asistir a la escuela, por lo que agradeció a su director Iván Barrales todo el apoyo.
«Hay mucho trabajo por delante», asumió el funcionario, y se requiere del esfuerzo y también del acompañamiento porque «la educación de jóvenes y adultos es un derecho humano y su garantía constituye un acto de justicia social», pronunció, por lo que ya también haciendo uso de tecnologías en este mundo actual el INEA mantiene su misión «de abrir horizontes y construir oportunidades educativas para todos los michoacanos» obteniendo estos logros, pero llamó a todas las instituciones que apoyan al INEA y a sus trabajadores y operativos a seguir trabajando en esta labor noble.