Tienen como reto para este año, incrementar el número de beneficiarios a 20 mil educandos
Con la finalidad de fomentar la lectura científica en adultos mayores e indígenas, dio arranque el «Programa Lectura Científica», que promueven el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, el cual trabajarán en coordinación con el INEA.
En ese sentido, José Luis Montañez Espinosa, director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, refirió que este programa fortalece el fomento a la lectura, la cultura científica y tecnología del estado, ya que no sólo se trata de aprender a leer y escribir, sino de adquirir conocimiento a través de la lectura y el fortalecer la actividad cognitiva.
Señaló que el reto para este año es incrementar el número de beneficiarios de este programa por tercer año consecutivo a 20 mil educandos, los cuáles además de ser del nivel básico y media superior, podrán adquirir el conocimiento a través de la lengua Purépecha, beneficiado adultos indígenas de los municipios de Pátzcuaro y Paracho.
Por su parte, Juan José Díaz Barriga Vargas, encargado de la delegación INEA Michoacán, refirió que con este programa de lectura se espera capacitar a más de 800 personas de las 125 plazas INEA, con las que cuenta el estado y beneficiar a 26 mil personas con lecturas científicas y con alfabetización; en ese sentido, indicó que en lo que va de gestión se han alfabetizado 100 mil michoacanos.
Por último, Gaspar Efraín Sánchez, subdirector del ICTI, indicó que el programa de Lectura Científica, desde su creación, ha beneficiado a 107 mil 410 estudiantes de Michoacán y en lo que va de gestión actual se han impreso más de 50 mil libros de cultura científica elaborados por especialistas que promueven el que los menores, jóvenes y adultos se interesen en estudiar carreras relacionados a las ciencias.