spot_img
13.5 C
Morelia
lunes, julio 7, 2025

DARÁ A CONOCER UMSNH TRABAJO EXITOSO DE CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MARINA

 

TORTUGA 1010La Institución será sede de la Primera Reunión Internacional sobre Tortugas Marinas del Pacífico Oriental, y la Cuarta Reunión Nacional sobre Tortuga Marina en México

 

La Universidad Michoacana será sede de la Primera Reunión Internacional sobre Tortugas Marinas del Pacífico Oriental, y la Cuarta Reunión Nacional sobre Tortuga Marina en México, a realizarse aquí del 11 al 14 de octubre en el Centro Cultural Universitario, en el marco del Centenario de la institución nicolaita, según dio a conocer Carlos Delgado Trejo, coordinador del Proyecto de Protección a la Tortuga Marina del  Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA) y la Facultad de Biología de la Casa de Hidalgo.

Ambos eventos ofrecerán a los asistentes de todo el país y el extranjero dos eventos de gran relevancia en el campo académico y de la investigación especializada sobre el quelonio, anunció el biólogo e investigador nicolaita en rueda de prensa esta mañana, donde informó que contará con la presencia de prestigiados investigadores nacionales e internacionales responsables de las conferencias magistrales, ponencias y mesas redondas que se realizarán durante esos días.

Entre las conferencias magistrales que marca el programa de la Primera Reunión Internacional están el Proyecto Tortuga Negra en Michoacán: 35 años de Historia de un Programa Exitoso de Conservación, dictada por el propio Delgado Trejo, y Estado de Conservación de las Tortugas Marinas del Mundo SWOT-MTSG, a cargo de Roderick Mast de la Ocean Society-SWOT Washington D.C. de Estados Unidos.

De acuerdo con el programa las mesas redondas abarcarán temas relacionados con el marco legal, estructura institucional y compatibilidad legislativa para la protección de la tortuga marina; acciones para lograr una ley para la biodiversidad y su impacto en el manejo y conservación de las tortugas marinas en México; tráfico de psitácidos en el país; entre otros.

Habrá también exposición de carteles que se realizará en las instalaciones del Centro Cultural Clavijero el jueves 12 de octubre, con la siguiente temática: Las comunidades de Celestino Gazca Villaseñor y Rosendo Nieblas; Aliados de CONANP en la conservación de la tortuga marina en el santuario Playa Ceuta; Programa de conservación y manejo de la tortuga marina en el área de protección de flora y fauna islas del golfo de California: islas Santa María, Quevedo y Lucenilla; Primeros seis años de monitoreo y conservación de tortugas marinas en el municipio de Escuinapa, Sinaloa (2012-2017); y Efecto del estrés prenatal asociado a la incubación en nidos hechos por el hombre sobre aspectos celulares de las gónadas de la tortuga marina, por señalar algunos temas.

Entre los investigadores norteamericanos que asisten al evento como ponentes están: Roldán Valverde, Director Científico de Sea Turtle Conservancy-Southeastern Luisiana University, Wallace J. Nichols de la Blue Mind Life California Academy of Sciences; Jeffrey Semminoff del centro de investigación Northeast Fisheries Science Center. Entre los investigadores nacionales están: la investigadora nicolaita Alma Lilia Fuentes Farías de la Casa de Hidalgo; Adriana Laura Sarti Martínez de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); Catherine Hart, integrante de la Red de la Tortuguera A.C. de Nayarit; y Alan Zavala Norzagaray del Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación de Sinaloa.

El Comité Organizador está integrado por Alma Lilia Fuentes Farías, directora del INIRENA; los investigadores Carlos Delgado Trejo, presidente del Comité; Cutzi Bedolla Ochoa, Laura Mariño Reyes y el director de la Facultad de Biología, Carlos Armando Tena Morelos; además de contar con la presencia por parte Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Adriana Laura Sartí Martínez.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas