La investigadora Rosa Elvia Núñez, parte del equipo de nicolaitas que participan en el proceso, refirió que los tiempos se podrían acortar con el dinero suficiente, para poder lograr el esperado biológico
Rosa Elvira Núñez Anita, investigadora de la Universidad Michoacana que participa en el equipo que desarrolla la vacuna anticovid, definió que los tiempos para poder determinar para cuando estaría lista la vacuna anticovid que desarrollan investigadores nicolaitas dependen del financiamiento, y por ello se deben conjuntar esfuerzos con instituciones públicas y privadas para lograrlo y es tarea importante de la autoridad de la UMSNH.
Dijo al respecto que tienen colaboración con universidades europeas que les han facilitado de materiales para poder demostrar el principio activo de la sustancia en proceso. Es obvio, dijo al respecto, que no se tenía presupuestado esto hace un año dentro de la institución nicolaíta pero «podremos avanzar con los recursos que hasta ahora se han destinado» dijo asignados al área de la investigación, pero será «un ingrediente muy importante la cantidad de recursos que se le inyecten a este proyecto».
En entrevista exclusiva este viernes con el periodista Jaime López Martínez en RESPUESTA RADIO que transmite Vox FM, no dudó en que si se logra la suma de esfuerzos entre IP, e instituciones públicas como el IMSS, «todo sumaria y reduciría los tiempos» para obtener el producto biológico que es la citada vacuna.
De hecho, precisó que desde hace meses, iniciado el proyecto, han buscado los investigadores de la Casa de Hidalgo poder atraer financiamiento también de órganos privados porque el monto que se requiere «es muy, muy considerable», ya que el proceso es largo, y entre más elementos se tenga para resolverlo permitirá que se acorten los tiempos paras tener esa esperada vacuna que ya se trabaja.
Aclaró que cuando se parte de cero, como es el caso, implica un proceso amplio y arduo que se va resolviendo poco a poco, y el primer acercamiento ha sido identificar los componentes que la van a integrar, que es justo la fase actual de la vacuna que desarrollan los biotecnólogos de la institución nicolaíta, a fin de poder producir la respuesta inmune que permita al individuo a que cuando el virus le infecte no sufra las etapas de padecimiento graves ni la muerte.
La doctora en ciencias definió que ahora se experimenta con animales para determinar la respuesta a los componentes inoculados, lo cual va a permitir a los científicos conocer los componentes para lograr esa respuesta deseada. Se toma su tiempo porque la vacuna que se prepara y se pretende tener es una vacuna totalmente anti COVID-19, dijo.
Núñez Anita expuso que el concepto «fase» se comienza a nombrar cuando ya la sustancia compuesta obtenida se experimenta en humanos, después de varias etapas previas.
A pregunta expresa sostuvo que «lo que nosotros estamos produciendo tiene el mismo objetivo de proteger al individuo para que reconozca la información del virus antes de que llegue la enfermedad».