Editores, escritores, libreros, ilustradores, diseñadores, gestores culturales, artistas y académicos se dieron cita en Michoacán
Como cada año, desde hace más de una década, la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR) de la UNAM Morelia celebró en el estado michoacano la Fiesta del Libro y la Rosa 2025, evento destinado a la literatura y fomento a la lectura. A lo largo de las tres jornadas, celebradas en Morelia, Jiquilpan, La Piedad, Zamora, Tacámbaro y Zacapu, más de 10,000 asistentes disfrutaron de un programa apto para todos los públicos. La celebración de este año llevó por lema “Fronteras imaginarias”, desde el cual se propuso abatir cualquier frontera, por medio de la palabra, el diálogo y la paz.
El evento congregó a editores, escritores, libreros, ilustradores, diseñadores, gestores culturales, artistas, académicos y más, quienes versaron sobre el conocimiento y la literatura para forjar sociedades más justas, capaces de enfrentar las complejidades que presentan las realidades de nuestro mundo actual. Para ello, y con el fin de acercar el conocimiento y la lectura a la sociedad, realizaron más de 147 actividades simultáneas en todas las sedes, totalmente gratuitas. Los asistentes pudieron disfrutar de talleres, presentaciones de libro, conversatorios, conciertos, exposiciones, foros, presentaciones de teatro y cine al aire libre. Asimismo, se pensó en actividades para las infancias: cuentacuentos, talleres, funciones de títeres y más.
Los ponentes exploraron otras formas de pensar las fronteras, de entenderlas y de cómo, a través de los discursos, se ha logrado traspasarlas y derribarlas, desde el viaje, el exilio, la migración, las luchas sociales, la escritura y la memoria. En su participación, la escritora homenajeada, Verónica Murguía, habló sobre las fronteras y la necesidad de tomar la palabra para derribarlas, desde la paz, desde la crítica y, sobre todo, desde el diálogo, repasando la historia de las fronteras y las tiranías, a las que la humanidad ha sabido sobrevivir. Puntualizó cómo la literatura ha sido uno de los bastiones de la defensa del diálogo.
Las tres jornadas llevaron por título una alusión a la obra de la escritora homenajeada, Verónica Murguía: “El fuego verde”, “El cuarto jinete” y «Ladridos y conjuros», dentro de los cuales se contó con 14 conferencias, 11 conversatorios, 64 presentaciones de libros y revistas, 26 presentaciones artísticas y 32 talleres, todos gratuitos, así como la presencia de 67 expositores editoriales y artísticos. Además de la exposición escultórica “Fronteras imaginarias. Homenajes y obra reciente de Roxana Cervantes”, en la Galería 1 del UNAM Centro Cultural, la cual permanecerá abierta hasta el 4 de junio.
En la parte cultural, el Carro de Comedias presentó el sábado, en la Plaza Jardín Morelos, dos funciones gratuitas de El gran teatro del mundo, una adaptación de la obra de Pedro Calderón de la Barca. Y los conciertos de las jornadas corrieron a cargo de Bola Suriana y Los Vega, quienes al ritmo de la música latina y al son jarocho, pusieron el ritmo para el cierre de cada jornada.
La Fiesta del Libro y la Rosa Michoacán 2025 de la UNAM, coordinada por Mariana Masera, es organizada y promovida por la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR), en colaboración con la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, a través del UNAM Centro Cultural Morelia y Cultura UNAM. El evento contó también con el apoyo de la Secretaría de Educación y la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, así como la Secretaría de Cultura del Ayuntamiento de Morelia, el Ayuntamiento de Jiquilpan, Zamora y Zacapu. En sus doce ediciones, la Fiesta del Libro y la Rosa Michoacán ha logrado reunir a más de 50 mil asistentes, y esta nueva se estima un número superior a las 10,000 personas, en suma de las sedes, con actividades para todas las edades.
Cabe destacar que la Fiesta del Libro y la Rosa en Michoacán, desde sus orígenes, aboga por la defensa de la palabra, el diálogo y la pluralidad, para hacer frente al panorama complejo y adverso, como son la violencia y los desafíos sociales que ello implica. Al ser la UDIR la dependencia especializada en humanidades en el campus Morelia de la UNAM, su trabajo tanto en este evento como en su permanente quehacer, busca y promueve la paz, desde el pensamiento crítico, la creación de espacios seguros para el diálogo y la disposición del conocimiento al servicio de la sociedad.