spot_img
27.5 C
Morelia
miércoles, mayo 28, 2025

Disturbios, bloqueos y gas lacrimógeno en jornada de movilización de normalistas y CNTE

Los manifestantes escalaron su protesta con destrozos, bloqueos y enfrentamientos con cuerpos de seguridad

 

La capital michoacana vivió una jornada de caos y tensión durante la movilización encabezada por estudiantes normalistas y miembros del ala Poder de Base de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como parte de las acciones previstas por la Sección XVIII del magisterio democrático. Exigiendo plazas automáticas para los egresados de las normales públicas, los manifestantes escalaron su protesta con destrozos, bloqueos y enfrentamientos con cuerpos de seguridad.

La jornada comenzó con una marcha que partió desde el Centro Histórico hacia la zona conocida como Tres Puentes. Desde temprano, cientos de manifestantes se concentraron en el plantón estatal, movilizándose con rumbo a las vías del tren en un intento por tomar el cruce ferroviario.

 Sin embargo, la Guardia Civil desplegada en el área impidió su avance, lo que derivó en momentos de tensión. De acuerdo con testimonios presenciales, los manifestantes respondieron de forma agresiva a la contención, lo que provocó que los uniformados lanzaran gas lacrimógeno para dispersar al contingente.

De manera paralela, un grupo de normalistas realizó actos vandálicos en las oficinas de la Secretaría de Finanzas, ubicadas sobre la avenida Acueducto. Los vidrios de acceso fueron destruidos y se reportaron daños en mobiliario e infraestructura.

Posteriormente, los normalistas secuestraron un camión de una empresa cervecera, el cual utilizaron como barricada para bloquear la avenida Acueducto, misma que cerraron en ambos sentidos, una de las principales arterias viales de la ciudad. La circulación quedó colapsada durante varias horas.

Esta serie de acciones forman parte de un calendario de movilizaciones determinado por el Comité Ejecutivo Seccional del SNTE-CNTE Poder de Base, que prevé protestas diarias hasta el 1 de junio.

La convocatoria, firmada por el secretario general José Luis Castillo Ferrel, señala que estas acciones tienen como objetivo «continuar con la lucha por la defensa de la educación pública, la estabilidad laboral y el respeto a los derechos sindicales, bajo una dirección colectiva basada en la lucha de clases y la soberanía de las bases».

Entre las actividades anunciadas destacan más cierres viales, bloqueos ferroviarios, marchas masivas y mítines políticos.

Las autoridades estatales han reiterado el llamado al diálogo, subrayaron que desde hace días hay una mesa pactada con los inconformes para este martes a las 17:00 horas, en la que estarán presentes la secretaria de Educación, Gabriela Molina y el subsecretario de Gobierno, Juan Daniel Manzo.

La ciudadanía, en tanto, resiente los efectos del conflicto. Comerciantes del centro reportaron bajas ventas y cancelaciones, mientras que automovilistas y usuarios del transporte público enfrentaron desvíos y largas horas de espera. “Ya no se puede trabajar así, cada año es lo mismo y nadie les pone un alto”, expresó María Padilla comerciante afectada por el cierre del primer cuadro. RED 113 MICHOACÁN/Redacción

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí