spot_img
16.5 C
Morelia
domingo, julio 6, 2025

EFECTUARÁ UMSNH ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN EN TEMAS MIGRATORIOS

tere tercera 2009Será 2 y 3 de agosto en que se abordará la problemática de esta población vulnerable desde sus derechos humanos hasta el papel de la Universidad en su incorporación tras deportación

 

 

Del 2 al 3 de Agosto se realizará el Segundo Encuentro de Investigación y Acción en Temas Migratorios en la Universidad Michoacana, a través del cual se busca sobre todo lograr mejorías en políticas públicas ante las separaciones y posterior acompañamiento de familias mexicanas deportadas por Estados Unidos, señaló la Doctora María Elena Rivera Heredia, coordinadora del Centro Nicolaita de Estudios Migratorios.

En rueda de prensa, refirió sobre la importancia de atender y tratar desde la perspectiva del quehacer universitario la problemática migratoria, desde los derechos humanos hasta los propios afectados que son los miembros de familias separadas por la deportación, y sobre todo los jóvenes.

La funcionaria universitaria abundó al respecto que es importante reunir a los hijos con sus padres que han sido separados debido a estas medidas drásticas que aplica el gobierno estadounidense.

Para Rivera Heredia hay mucho qué decir con respecto y en particular sobre los derechos humanos, pues de repente es un concepto «demasiado abstracto» que queremos aterrizar en experiencias concretas, definió, y que implica abordarlos también sobre el derecho a vivir bien, el derecho a la identidad, el derecho a la vivienda, el derecho a la salud, el derecho a la educación, entre otros rubros, para concretarlo con el «¿qué tendría que hacer la escuela para ayudar a la incorporación de un niño retornado?», observó.

Estas separaciones, primero, y retornos forzados, después, traen consecuencias en los derechos humanos, en las familias y en la educación tanto de los niños como de los jóvenes afectados, y es necesario determinar «¿qué tendriamos qué hacer los diferentes profesionales para dar atención a los migrantes cuando llegan a la universidad?».

Anunció que todos estos puntos, así como el programa PUENTES (Programa Emergente Universitario para la Terminación de Estudios Superiores) que está diseñado por Gobierno Federal para que jóvenes DACA (dreamers) o deportados puedan incorporarse a las instituciones educativas, la labor de los abogados en la defensa de los derechos humanos fronterizos y el trabajo de los psicólogos en el acompañamiento a los retornados, serán tratados en este Segundo Encuentro.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas