La Cnte le consiguió una aviaduría en la SEE luego de salir de la cárcel en la Ciudad de México
Alejandro Echavarría Zarco, mejor conocido como “El Mosh”, quien fue el dirigente más visible del movimiento estudiantil que paralizó a la Universidad Nacional Autónoma de México, durante 10 meses, recibió de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) una plaza como catedrático en el municipio de Álvaro Obregón.
El exintegrante del Consejo General de Huelga de la máxima casa de estudios a nivel nacional, quien fuera detenido y encarcelado de febrero a junio del 2000 como consecuencia de esos hechos, recibió cobijo del ala magisterial al obtener una plaza de maestro en la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), con fecha de ingreso del 1 de febrero del año 2011.
Cuenta con la clave presupuestal 110071251E28100.0033553, adscrito a la escuela José María Morelos del municipio de Álvaro Obregón, en un horario de 18:00 a 21:30 horas.
Sin embargo, documentos en poder de Respuesta, señalan que “El Mosh” no ejerce frente a grupo y su única función es la de generar desestabilización al amparo del ala magisterial.
Cabe señalar, que esta no es la primera ocasión, que el gobierno del Estado no cuida los perfiles de las supuestas personas que se encuentran frente a grupo, debido a que en el 2010, se dio a conocer que Servando Gómez Martínez, alías “La Tuta” y entonces líder del cartel de Los Caballeros Templarios mantenía su plaza como docente.
En aquel entonces y pese a que era una de las personas más buscadas a nivel nacional, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), seguía expidiendo sus pagos quincenales como maestro frente a grupo.
Actualmente en la lucha por ganar los diferentes espacios de elección popular, la administración silvanista ha culpado a Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) de estar ligados a la CNTE, no obstante, el partido obradorista, ha emitido un deslinde total y exigido al gobierno del Estado presente las pruebas correspondientes y no se “base en declaraciones mediáticas”.