En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, que se celebra el próximo 23 de abril, la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI) de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) y la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER) de la Coordinación de Humanidades (CH), ambas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL) y la Sección Lectura y Alfabetización (LEA) de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A.C. organizan esta jornada que se llevará a cabo del 25 al 27 de abril, de 09:00 a 15:00 h.
Esta actividad busca crear un espacio para compartir experiencias, buenas prácticas, estudios y resultados de iniciativas de fomento a la lectura, así como la actualización de métodos y estrategias, con relación a la formación de lectores que ofrecen las bibliotecas universitarias a sus comunidades y a diferentes sectores de la sociedad. Además, difundir las acciones (clubes y círculos de lectura y otros proyectos) que están llevando a cabo las bibliotecas del Sistema Bibliotecario y de Información de la UNAM (SIBIUNAM), así como otros espacios.
Se contarán con mesas redondas, conferencias, conversatorio, cápsulas, cine-debate, así como talleres en la Ciudad de México, Morelia y Jiquilpan con previa inscripción. En el caso de la conferencia inaugural se tendrá la participación de Héctor Claudio Farina Ojeda, de la Universidad de Guadalajara, con el tema: “La lectura, el ejercicio transformador por excelencia” el 25 de abril a las 10:00 h; la conferencia magistral estará a cargo de Sandra Lorenzano de la UNAM, con el tema: “Voces para la paz: por una literatura del encuentro y la hospitalidad”, el 26 de abril a las 12:45 h y la conferencia de clausura será dictada por Ana Arenzana, con el tema: “Más allá de los espacios tradicionales de lectura” el 27 de abril a las 10:00 h.
¡La lectura transforma comunidades y cierra brechas! Personal académico de la UAER-UNAM desarrolla actividades de Lectura en Voz Alta en escuelas rurales y urbanas de la región Ciénega de Chapala, donde niñas y niños dialogan sobre temas de interés social, ambiental y económico.
Estas Terceras Jornadas de Fomento a la Lectura se podrán seguir en vivo por Facebook en las cuentas de los organizadores @uaerunam y @bibliotecasunam
Para el público interesado, se otorgará constancia de asistencia a las jornadas previo registro en http://bit.ly/3K58HGK. Se podrá consultar toda la programación en: https://bit.ly/3MTiscM