El gobernador fue el orador y refirió que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo lleva su nombre y es heredera de su espíritu
Poco más de 17 minutos duró el acto conmemorativo del 272 Aniversario del Natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla esta mañana en el Colegio de San Nicolás, rompiendo la tradición de 100 años en la Universidad Michoacana en que se daba relieve a quien fuera el fundador de este recinto nicolaita que después dio paso a lo que es la Máxima Casa de Estudios, y que congregaba ex rectores y toda la notable comunidad nicolaita y personajes prominentes egresados de esta Casa de Estudios.
Pero este día todo fue muy rápido y el invitado como orador oficial, el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla desde un micrófono colocado a los pies de la figura del Padre de la Patria en el patio central del recinto nicolaita, definió que el cura Hidalgo fue un gran transformador
El morenista celebró estar pisando suelo nicolaita en este recinto histórico para honrar un hombre cuya vida transformó el destino de toda la nación, y a quién calificó como el más ilustre de los hijos de esta Casa de Hidalgo, cuna del pensamiento liberal y crisol de ideales «que encendieron la llama de la emancipación de la libertad», dijo, y celebró que aquí entre estas paredes aún guardan el eco de sus enseñanzas. «Hidalgo fue faro de la rebeldía ilustrada que habría de iluminar el camino hacia la libertad», pronunció.
Aquí se forman no solo profesionales sino ciudadanos activos conscientes de su responsabilidad histórica.
Ramírez Bedolla refrendó que México necesita para consolidar su derecho a ser un pueblo y para defender los principios de justicia social que son «columna vertebral y síntesis de toda su historia», que los mexicanos «nos mantengamos firmemente unidos anteponiendo el amor a la Patria por encima de cualquier otro interés», pronunció.
Es así como debe honrarse al Padre de la Patria «haciendo vivos sus esfuerzos, sus ejemplos y sus enseñanzas», asumió, e hizo votos porque esta Universidad Michoacana siga siendo un espacio de pensamiento crítico y acción transformadora: «que cada aula, que cada investigación y cada proyecto de lleve impreso el espíritu libertador de Don Miguel Hidalgo y Costilla».
«Hidalgo no murió, está presente en la vida de México», su legado y su ideario político social continúa vigente, hizo recuerdo, permanece latente en el corazón de la Nación mexicana «celebramos hoy honrando su memoria, al visionario que intercambió los privilegios del clero por el grito en tribuna de rebelión», y convocó a los nicolaitas ahí presentes y a todo el pueblo de Michoacán a darle larga vida a la Universidad michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
El relieve lo dio la Banda de Guerra de la UMSNH que revistió el acto con su presencia solemne.