Michoacán vive la más grande de sus oportunidades en el sector, y se trabaja en favor de los 290 mil estudiantes de este nivel
Erradicar la corrupción en la administración educativa ha sido uno de los postulados de este sexenio estatal y se han logrado avances. En el primer año de creación del Instituto de Educación Media Superior y Superior del estado, su titular Mariana Sosa Olmeda, ha rendido hoy el informe correspondiente en que dijo que se ha revalorizado, reposicionado e impulsado a la educación media superior y la educación superior en favor de 290 mil estudiantes.
Se han logrado limpiar los procesos de nuevo ingreso a las Normales, se han saneado finanzas, se impulsa la mayor captación de estudiantes para que cursen sus estudios, y se están reformando los programas académicos para mayor calidad educativa.
«El tamaño del reto es inconmensurable», asumió la funcionaria esta media mañana en Casa de Gobierno ante los directores de subsistemas, universidades e institutos, donde primero fue proyectado un video en donde se dio cuenta de que se han comenzado a atender pendientes de mejora de infraestructura en varios planteles, se han fortalecido ambos ramos educativos, se inició la construcción de lo que será la Universidad Tecnológica Politécnica, se ha erradicado totalmente los cobros ilegales en exámenes de nuevo ingreso a las Normales y por vez primera los mil 080 jóvenes que presentaron su examen el año pasado ingresaron por sus conocimientos y sin tener que pagar un solo peso.
Sosa Olmeda dijo que tras la desaparición de la Subsecretaría del ramo se ha logrado trabajar a pesar de las resistencias dentro y fuera del propio gobierno para la creación de este IEMSySEM, y salir adelante con experiencia, preparación y empatía.
Estuvo cierta al afirmar que Michoacán vive la más grande de sus oportunidades en el tema educativo y se trabaja en favor de los 290 mil estudiantes de los cuales 158 mil cursan sus estudios de media superior en los subsistemas como el Conalep, Cobaem, Cecytem y Telebachillerato, y los 132 mil alumnos de nivel superior de los 11 tecnológicos descentralizados, las 7 universidades dependientes del estado, el IMCED, las 8 Normales, la UPN, los 6 institutos tecnológicos federales, la Universidad Michoacana autónoma y sus instituciones incorporadas. Los objetivos al seno de las instituciones educativas son, apuntó, alcanzar la equidad y excelencia en la educación, así como el desarrollo humano integral, postulados de la Nueva Escuela Mexicana.
Asistieron los secretarios de Finanzas, Luis Navarro, y de Educación, Gabriela Molina.